   
            
			    
            
			
			
            
			
			
            
			
			
            
		 | 
    
    
        
	
	
	
	
	
        
          |  sábado, 
          08 de
          octubre de
          2005   | 
         
       
     						
						
							
								
								
						 		Profesionales y empresarios de la salud paran por 48 horas
								
								 
								
								
								 
								
									
										Buenos Aires- Las asociaciones de médicos y de las demás especialidades de la salud de hospitales públicos y privados, además de los empresarios del sector convocaron a un paro por 48 horas en todo el país para el próximo martes y miércoles, en reclamo de mayor presupuesto para el área.
  
En un comunicado difundido hoy por la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) se informó que la medida de fuerza se llevará a cabo en reclamo de "mayor presupuesto para la salud pública y la seguridad social, aumento salarial con estabilidad laboral para todos los trabajadores de la salud públicos y privados, aumento de los aranceles profesionales e institucionales", entre otros puntos.
  
Además de los médicos la huelga la llevarán a cabo entidades que nuclean a los hospitales y sanatorios públicos y privados, a odontólogos, bioquímicos, farmacéuticos, obstetras, trabajadores sociales, kinesiólogos, psicólogos, nutricionistas, entidades de diagnóstico y servicios de emergencias, indicó en el parte de prensa.
  
En el comunicado la COMRA precisó que están pidiendo, además, la disminución de la carga tributaria del sector y el pago de las deudas que mantienen con el sector de las obras sociales y el PAMI.
  
"Se hace insostenible la crisis del sector Salud", afirmó el médico Carlos Jañez, presidente de la COMRA, a la vez que destacó que "esta grave situación en la que están inmersos los médicos, trabajadores y empresarios, afecta sobre todo a la gente".
  
Además, Jañez advirtió que muchos médicos "están trabajando sin aportes, aguinaldo ni estabilidad y en algunas provincias hasta trabajan gratis".
  
Mientras tanto, "en la seguridad social los sueldos están congelados desde hace más de diez años", dijo. (DyN)
										 
										
									
								
								
									 enviar nota por e-mail
								
								
							 | 
						 
					 
	  | 
	
	
	
	  
	  
                  
       
	  
      
		
			
	
	
			 
		
		
	  
      
	  
	  
	  
	  
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
			
			
	
	
			 
		
		      		
		
		
		
      	
      	
		
		
	 |