
|
sábado,
08 de
octubre de
2005 |
Movimientos durante la muerte cerebral responden a reflejos
Científicos argentinos comprobaron que los movimientos que experimentan algunas personas con muerte cerebral no responden a una actividad del cerebro sino a reflejos de la médula espinal, informaron ayer fuentes médicas. El estudio realizado por un equipo de neurólogos del Hospital Ramos Mejía señaló que esos movimientos involuntarios se registran sólo durante las primeras 24 horas en que el paciente está en estado de muerte cerebral y es considerado clínicamente fallecido. La muerte cerebral implica la pérdida de todas las funciones del cerebro, incluyendo el tronco cerebral y es un estado irreversible. El estudio se hizo con 107 pacientes en estado de muerte cerebral de varios hospitales porteños, mediante un seguimiento de instrucciones para saber si ocurrían movimientos espontáneos o de tipo reflejo.Los resultados demostraron que el 44 por ciento de las personas con muerte cerebral tenían movimientos o reflejos de distinto tipo, en las primeras 24 horas de ese estado, y precisaron que los más comunes fueron movimientos de dedos de pies de tipo ondulante y reflejos de triple flexión de miembros inferiores.El equipo médico también observó casos con sacudidas de extremidades y dos pacientes con el signo de Lázaro, que consiste en extensión y luego entrecruzamiento de brazos sobre el pecho, con extensión final de los mismos. (Télam)
enviar nota por e-mail
|
|
|