Año CXXXV
Nº 49.600
Rosario,
viernes 13 de
septiembre de 2002
Min 7º
Máx 14º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada




Montevideo y Zeballos se llevan las palmas por la mugre
La Municipalidad difundió el ranking de las calles más sucias de Rosario

Ya se labraron más de cien actas de infracciones a particulares y negocios por sacar la basura a destiempo
En Zeballos al 1100 sacaron la basura antes del horario. (Foto: Marcelo Bustamante)

 

Los vecinos del macrocentro, que viven entre Pellegrini, Oroño y el río, son los más sucios de la ciudad. Así lo demuestra un relevamiento realizado por la Municipalidad, en los últimos meses, que tiene como objetivo lograr que los rosarinos mantengan limpia la vía pública. El estudio también refleja que, dentro de ese sector, las calles donde se concentra la mayor cantidad de basura fuera de los horarios de recolección son Montevideo y Zeballos. Esta situación se agrava con el cirujeo, en ese r...




El personal del hospital declaró al ministro de Salud como "persona no grata"
La calidad de la comida, una de las quejas de los abuelos del geriátrico

Aunque tienen sus reparos, los pacientes reconocen los "esfuerzos" de los empleados, que los atienden "muy bien"
Los gatos, una fiel compañía que generó la polémica. (Foto: Angel Amaya)

 

"Esto no es el paraíso, pero tampoco es el infierno". Es el Hospital Geriátrico de la provincia y así lo describió uno de los abuelos que vive en el edificio de Ayolas al 100. Claro que ayer no fue un día como todos. El desplazamiento del ahora ex director Mario Tsernotópulos hizo que en los pasillos el clima fuera diferente. Son 240 los ancianos que pasan sus días en el lugar y quejas no les faltan: aseguran que la comida es regular, dicen que se aburren y unos pocos ...





Miles de objetos del siglo XIX fueron hallados en la excavación de un basural

La investigación arqueológica se hizo en Ayolas y el acceso Sur. Un equipo de la UNR trabajó durante 4 días
Restos de loza que servirán para reconstruir el pasado. (Foto: Angel Amaya)

 

Vasijas enteras, porrones de porcelana, recipientes de vidrio, decoraciones de nácar, cubiertos de carey. Miles de objetos arqueológicos fueron rescatados en Ayolas y el acceso Sur, en el lugar donde en 1870 se asentó un basural. Ahora los hallazgos serán estudiados y datados antes de formar parte del museo del barrio Tablada: un vecindario que se levantó en 1884 en los alrededores del Matadero Municipal (que por esos tiempos se ubicaba en Grandoli y bulevar Seguí) y se caracterizó por ser masivamente obrero. Matarifes, empleados del ferrocarril, portuarios y pescadores dejaron allí las huellas de su historia...




Portada

Desarrollado por SPCOM

 

OTROS TITULOS
  Suárez sostiene que el paro universitario de hoy no tiene ningún sentido
  Confían en que se reiniciarán los trabajos en el puente
  Las escuelas rosarinas realizarán una jornada contra la violencia
  El Concejo creó un registro para chicos extraviados
  La prescripción de genéricos ya es ley en la provincia
  Empieza un seminario de tango en la Alianza Francesa
  Soledad canta en el Monumento a beneficio
  Taller gratuito de teatro para adolescentes
  Se realiza la décima peregrinación a San Nicolás


Diario La Capital todos los derechos reservados