EEUU endurece su tono belicista ante la Asamblea General de la ONU Bush advirtió a Saddam que el ataque es inevitable si Irak no se desarma Dijo que el régimen de Bagdad constituye un grave peligro y que podría disponer de armas nucleares en un año |  |  | Bush, sin rodeos. Kofi Annan medita la advertencia. |
|
Naciones Unidas. - El presidente estadounidense, George W. Bush, emitió ayer un resonante desafío a las Naciones Unidas sobre Irak, al decir que si el organismo mundial no obliga a Saddam Hussein a desarmarse, "la acción militar de EEUU será inevitable y unilateral". Poco antes, al inaugurar la 57ª Asamblea General, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, había exigido precisamente que cualquier decisión de usar la fuerza contra Irak pase por el Consejo de Seguridad, y había instado al gobi... |
| |
| Las amenazas de ataque a Irak dividen el escenario internacional Londres y Tel Aviv alabaron el discurso de Bush. Brasil, Chile y Qatar, en contra de una acción militar unilateral |  |  | En Bagdad reclaman que "dejen vivir a Irak". |
|
Nueva York. - El discurso del presidente George W. Bush ante la ONU sobre una eventual acción militar contra Irak, volvió a dividir las aguas. Mientras Chile, Brasil y Qatar, entre otras, advirtieron a Estados Unidos que no debe actuar unilateralmente contra Bagdad; Gran Bretaña e Israel apoyaron las declaraciones del mandatario estadounidense. La Liga Arabe, por su parte, pidió "más tiempo" para que Irak pueda cumplir con la ONU. El primer ministro británico, Tony Blair, recibió "calurosamente"... |
| |
| Para el premier canadiense los atentados en EEUU son fruto de la "arrogancia" Jean Chretien dijo que existe "resentimiento" por la manera en que los poderosos tratan a los más pobres y desposeídos |  |  | Chretien, Annan, Bloomberg y Powell en Nueva York. |
|
Ottawa.- El primer ministro de Canadá, Jean Chretien, vinculó los atentados del 11 de septiembre a las Torres Gemelas y el Pentágono a lo que se percibe como la "arrogancia y el egoísmo" de Occidente. Chretien, quien ha estado en el poder durante nueve años, dijo a la cadena canadiense de radio y televisión CBC que había "muchísimo resentimiento" por la manera en que las naciones poderosas tratan el tema del creciente número de pobres y desposeídos del mundo. "Uno no puede ejercitar sus poderes ... |
| |
|
| |