Año CXXXV
 Nº 49.600
Rosario,
viernes  13 de
septiembre de 2002
Min 7º
Máx 14º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Las amenazas de ataque a Irak dividen el escenario internacional
Londres y Tel Aviv alabaron el discurso de Bush. Brasil, Chile y Qatar, en contra de una acción militar unilateral

Nueva York. - El discurso del presidente George W. Bush ante la ONU sobre una eventual acción militar contra Irak, volvió a dividir las aguas. Mientras Chile, Brasil y Qatar, entre otras, advirtieron a Estados Unidos que no debe actuar unilateralmente contra Bagdad; Gran Bretaña e Israel apoyaron las declaraciones del mandatario estadounidense. La Liga Arabe, por su parte, pidió "más tiempo" para que Irak pueda cumplir con la ONU.
El primer ministro británico, Tony Blair, recibió "calurosamente" el discurso que pronunció el presidente Bush, sobre Irak ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Blair reiteró la necesidad de dar una "señal fuerte" contra Saddam Hussein, a raíz de que supuestamente posee armas de destrucción masiva.
El canciller israelí Shimon Peres alabó el discurso de Bush y lo calificó como "decisivo, sin ambigüedades y potente". Para Peres, "el presidente afirmó claramente la necesidad de continuar la campaña mundial contra el terrorismo. El discurso fue decisivo, sin ambigüedades y potente". Además, Peres le dio la bienvenida a la referencia que Bush hizo sobre Medio Oriente, y apoyó "la afirmación del presidente sobre el horizonte político de dos Estados para dos naciones, uno israelí y uno palestino".
Francia, cerca de Washington. Francia hizo una "evaluación muy convergente" con Washington y Londres de la amenaza iraquí "en materia de capacidades de destrucción masiva", afirmó el vocero del Ministerio de Defensa, Jean Francois Bureau. "Hacemos incapié en el ámbito químico y bacteriológico", declaró el vocero.
El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Joschka Fischer, afirmó que el discurso de Bush fue "muy duro, claro y sin rodeos". Sin embargo, señaló Fischer que sigue habiendo preguntas abiertas sobre la consecuencia de un posible ataque militar contra Irak. El ministro volvió a referirse a los peligros para la cohesión de la coalición antiterrorista, la estabilidad regional en Medio Oriente y la falta de un concepto para "el día después".
Desde Roma, el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, calificó al discurso pronunciado por el presidente Bush como "duro y equilibrado". El premier italiano aseveró que "ahora la pelota está en la ONU" y, según reportó anoche la televisión estatal italiana, "la ONU no debe vacilar en el conflicto con Bagdad".
El canciller canadiense, Bill Graham calificó como "extremadamente positivo" el discurso de Bush, en el cual percibió una "declaración de apoyo a la ONU".
Brasil invocó la diplomacia. En tanto, Brasil advirtió a EEUU que no debe actuar unilateralmente contra Irak y subrayó que la fuerza sólo puede emplearse legítimamente en el marco de la Carta de la ONU. El canciller brasileño Celso Lafer inauguró la primera jornada de trabajos de la 57º Asamblea General subrayando que "el uso de la fuerza a nivel internacional sólo es admisible cuando todas las alternativas diplomáticas han sido agotadas".
Chile anunció que privilegia las acciones multilaterales refiriéndose al posible ataque unilateral sobre Irak. La canciller Soledad Alvear comentó: "Nosotros fortalecemos el multilateralismo". Las declaraciones de la canciller coincidieron con el planteamiento que formuló el presidente Ricardo Lagos cuando advirtió que un ataque militar a Irak sería "tremendamente perjudicial para el mundo".
La Liga Arabe pidió tiempo. El secretario general de la Liga Arabe, Amre Mussa, llamó a dar tiempo a la diplomacia para que ésta convenza a Irak de cumplir las resoluciones de la ONU. "Este discurso de Bush necesita mucho estudio y consideración. Creo que el pedido de Bush a la ONU para que asuma su responsabilidad (en torno a Irak) es bueno, pero necesita tiempo", manifestó Mussa.
Qatar, un importante aliado de EEUU en el Golfo Pérsico, previno a Bush sobre una eventual acción militar. El canciller, jeque Hamad bin Jassim bin Jabr al-Thani, insistió en la posibilidad de convencer al líder iraquí Saddam Hussein a aceptar los inspectores de la ONU para evitar el uso de la fuerza. Mientras el canciller pronunciaba el discurso, desde Doha llegó la noticia de que el gobierno de Qatar no se opone a la presencia militar estadounidense en ese país.
Una vez finalizado el discurso de Bush, desde Tripoli, Libia acusó a Washington de emplear el "terrorismo". "Es necesario que el mundo se dé cuenta de que en nombre de la lucha contra el terrorismo, este mismo terrorismo es actualmente practicado en forma de amenazas de agresión directa lanzadas contra los pueblos del mundo", indicó la agencia oficial Jana en alusión a las amenazas de ataque a Irak. (DPA, AFP y Télam)



En Bagdad reclaman que "dejen vivir a Irak".
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El informe
El mulá Omar, vivo y amenazante
Diario La Capital todos los derechos reservados