Año CXXXV
 Nº 49.600
Rosario,
viernes, 13 de
septiembre de 2002
Min 7º
Máx 14º
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada






El cubano presenta su unipersonal "Un cuentero en La Habana"
Tito Junco: "Los artistas siempre cuestionamos al poder establecido, sea el que sea"

El actor caribeño dijo que la globalización dificulta enfocar la responsabilidad social de cada persona
"La cultura y el teatro gozan de buena salud en Cuba". (Foto: gentileza Clarín)

 

El actor cubano Tito Junco llega por primera vez a Rosario con su unipersonal "Un cuentero en La Habana" hoy, a las 21.30, al teatro Lavardén, Sarmiento y Mendoza. El espectáculo es parte de una gira junto al Septeto Matamoros que lo trajo por segunda vez a Argentina. Anteriormente estuvo con la obra "Tirano Bandera", con dirección de Lluis Pasqual, en el Teatro Nacional Cervantes. La pieza es un trabajo sobre el humorista cubano Chaflán, que murió en los 80, y al trovad...




La obra viene de presentarse en Buenos Aires y La Plata
"La Traviata" llega a Rosario

La ópera de Giuseppe Verdi basada en "La dama de las camelias" se presentará en dos funciones en El Círculo
Un sobretitulado acompañará los parlamentos de la obra.

 

"La Traviata" subirá a escena esta noche, a las 21, en el teatro El Círculo, Laprida y Mendoza. El melodrama de Giuseppe Verdi será presentado por un elenco de más de un centenar de artistas que encabezan los cantantes Natasha Tupín, Gerardo Marandino y Leonardo López Linares en los roles de Violetta, Alfredo y Giorgio Germont, respectivamente. Serán acompañados por una orquesta integrada por músicos de la Sinfónica Nacional y un coro de 50 voces dirigido por César Tello. La puesta, que se verá ...





Festival de Video: Un encuentro para la diversidad

La nueva edición se desarrolla con éxito con un promedio de 350 personas por noche
El teatro La Comedia alberga dos muestras del festival. (Foto: Marcelo Bustamente)

 

Entrar en el CEC, el Museo Castagnino o La Comedia a ver videos a media tarde de un día de semana, y poder también hacerlo cada noche durante una decena de días, es una experiencia que bien vale la realización de un festival como el que desde hace casi diez años se efectúa en Rosario. La propuesta del IX Festival Latinoamericano de Video está convirtiendo a algunas salas de la ciudad en un punto de encuentro, donde la curiosidad, la sorpresa, el placer, y a veces tambi...




OTROS TITULOS
  Una muestra multimedia arranca hoy en la Lavardén
  Robert Duvall, con el espíritu lleno de tango
  Cecilia Roth regresó al país en compañía de un mexicano
  Soledad en el Monumento
  Música y teatro para los chicos
  Araceli González se desmayó por una discusión con Suar
  Las picardías de Rodolfo Zapata
  El patrimonio de la cultura celta




Portada

Desarrollado por SPCOM
La Capital todos los derechos reservados