Año CXXXV
 Nº 49.340
Rosario,
lunes  24 de
diciembre de 2001
Min 20º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Nueva etapa. El puntano juró como presidente y disparó medidas de fondo
Rodríguez Saá pone en marcha hoy los primeros 100 mil empleos
La batería de anuncios incluye el cese en el pago de la deuda externa, una tercera moneda y la poda del gasto estatal

El ex gobernador puntano Adolfo Rodríguez Saá, con el pleno apoyo del justicialismo, juró ayer como presidente hasta marzo próximo y le dio luz verde a un audaz plan de gestión para poner fin a la crisis generalizada que derribó el jueves pasado a la administración de Fernando de la Rúa. Entre sus primeras medidas, el mandatario resolvió la cesación en el pago de la deuda externa, la creación de una tercera moneda, la generación de un millón de puestos de trabajo, un plan de emergencia alimentaria y una fuerte poda de los gastos del Estado.
Anoche, al retirarse de la Casa Rosada al término de una vertiginosa jornada, Rodríguez Saá anunció la puesta en marcha de los primeros 100 mil puestos de trabajo. El nuevo plan de empleo será firmado hoy por los gobernadores, entre ellos Carlos Reutemann.
Rodríguez Saá juró, a las 9.29, ante la Asamblea Legislativa. En la Casa de Gobierno recibió los atributos presidenciales del saliente mandatario interino y titular del Senado, Ramón Puerta.
En su discurso, el puntano dijo que está dispuesto a "tomar el toro por las astas" y disparó una batería de lineamientos tendientes a conjurar la crisis, pese al carácter temporario de su mandato.
La suspensión del pago de la deuda implicará un "diálogo adecuado" con los acreedores internacionales. El apoyo de la Asamblea fue generalizado y en diversos tramos de su mensaje, lo interrumpió con aplausos.
En un intento por apaciguar el malestar popular, el presidente descartó la posibilidad de una devaluación y garantizó, por ahora, el mantenimiento de la convertibilidad y la creación de una tercera moneda.
Rodríguez Saá fue ungido presidente por la Asamblea luego de una maratónica sesión que se extendió durante toda la madrugada y que, a las 8.45, derivó en la votación que favoreció al PJ por 169 a 138. No le fue fácil al ahora oficialismo lograr los números suficientes, lo que obligó a negociar con los partidos provinciales.
El peronismo también logró colar elecciones para el 3 de marzo próximo bajo la modalidad de ley de lemas, actualmente no contemplada por la Constitución. El plazo máximo para la entrega del poder será el 5 de abril, ya que se contempla un posible ballottage, previsto para el 31 de marzo.
Quien gane las elecciones estará en la Rosada hasta el 10 de diciembre de 2003 para completar el mandato trunco de De la Rúa. Los comicios de marzo detonaron en el PJ el posicionamiento de algunos candidatos, augurando una intensa campaña electoral.
Posteriormente, Rodríguez Saá se trasladó hasta la Rosada, donde tomó juramento a los integrantes de su nuevo gabinete (3 ministerios y 11 secretarías de Estado), que incluyó a todas las líneas internas del PJ y se destacó por una marcada presencia santafesina: Rodolfo Federico Gabrielli (Interior), José María Vernet (Relaciones Exteriores e interinamente Defensa), Oraldo Britos (Trabajo) y Luis Lusquiños (secretario general de la Presidencia, a cargo de la Jefatura de Gabinete). Se escuchó la Marcha Peronista.
Un hombre de la provincia de Buenos Aires, el duhaldista Rodolfo Frigeri, se hará cargo de la Secretaría de Hacienda, Finanzas e Ingresos Públicos. En los hechos, será el virtual ministro de Economía. Resta por confirmar si serán eliminados los ministerios de Educación, Salud y Acción Social, para pasar a ser áreas de "coordinación".
Tras anunciar la decisión de no cumplir con los acreedores, Rodríguez Saá sostuvo que el dinero previsto en el presupuesto para saldar la deuda externa, "mientras los pagos estén suspendidos", serán utilizados en los planes de creación de fuentes de trabajo, asistencia al interior y contención social.
Las medidas generaron cautela y críticas en la oposición (en especial de los gremios docentes, que rechazan la supresión de Educación), reacciones que contrastaron con los rostros exultantes de los justicialistas. Rodríguez Saá recibió una carta de felicitación de su par estadounidense, George Bush. Italia y España también dieron su respaldo.
La primera reunión del nuevo gabinete fue de trámite breve y continuará hoy, a las 15. Se espera que haya novedades sobre el Pami y el programa para paliar el desempleo.
Antes de sumarse a la reunión, Saá recibió a Rodolfo Daer (CGT oficial), Hugo Moyano (CGT disidente) y Luis Barrionuevo (actual senador del PJ). Los caciques le dieron un entusiasta respaldo al mandatario.
Britos adelantó que el 4 y 5 de enero estaría disponible el total de los salarios y que se estudia aumentar el mínimo, vital y móvil. En otro orden, el gobierno le aceptó la renuncia al jefe de la Policía Federal, Rubén Santos, y levantó el estado de sitio en Buenos Aires, Entre Ríos y San Juan.
El presidente se reunirá hoy con representantes del empresariado nacional, mientras que los miembros del gabinete se harán cargo de sus oficinas. Pero se vienen más jornadas intensas. Según Gabrielli, "este es un gobierno de 60 días y 60 noches".



Ramón Puerta le entrega el poder a Rodríguez Saá.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El peronismo logró que la Asamblea votara los cambios en un único paquete
De la Sota y Kirchner ya piensan en las elecciones
Repercusiones por los anuncios del presidente en la Asamblea Legislativa
Fuerte respaldo de Menem
Rodríguez Saá anunció un plan social para crear un millón de puestos laborales
Opinión: Una jugada sin duda muy audaz
Primeras horas en la Casa Rosada
Obeid: "Rodríguez Saá jamás me ofreció ningún cargo en el gabinete"
Se abrió el diálogo por la deuda
Diario La Capital todos los derechos reservados