Año CXXXV
 Nº 49.340
Rosario,
lunes  24 de
diciembre de 2001
Min 20º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Nueva etapa. Rodríguez Saá tuvo su primera reunión de gabinete
Se abrió el diálogo por la deuda
El presidente confía en que el mundo "comprende" la suspensión de las obligaciones por "capital e intereses"

El presidente Adolfo Rodríguez Saá, manifestó ayer su seguridad en que el mundo "nos comprende" a raíz de la suspensión del pago de la deuda externa que, aclaró, abarca "todo, capital e intereses".
"Ya hemos empezado el diálogo con el mundo, ya va a haber novedades", señaló Rodríguez Saá en un breve contacto con el periodismo al retirarse de Casa de Gobierno, tras encabezar su primera reunión de gabinete.
Por otra parte, el flamante mandatario pidió a la sociedad "un poco de paciencia" en relación con una posible flexibilización o levantamiento de las restricciones al retiro de salarios de los bancos, en cumplimiento de la reciente ley que derogó los bloqueos impuestos por el decreto 1.570 del 1º de diciembre.
"Estamos estudiando las medidas para solucionar este gravísimo problema, les pido a todos que tengan un poco de paciencia", respondió Rodríguez Saá ante el requerimiento de la prensa.
La confianza en un respaldo externo también fue expresada por el ministro del Interior, Rodolfo Gabrielli, quien consideró que "las primeras informaciones (provenientes del exterior) son muy alentadoras" y destacó al respecto que la carta enviada por el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, "no es un mensaje menor".
En declaraciones al programa "A dos voces", Gabrielli evitó pronunciarse sobre los alcances de la suspensión del pago de la deuda y no quiso definirla como "default".
La primera reunión de gabinete del flamante gobierno fue de trámite breve y continuará hoy a las 15, a fin de darle forma definitiva a las medidas que anunció el jefe del Estado ante la Asamblea Legislativa y se espera que haya novedades sobre el Pami y el programa para paliar el desempleo.
Como novedad, sólo se supo que recién entre el 4 y el 5 de enero y "según lo que dijeron los bancos", los trabajadores podrán tener "la libre disponibilidad" de sus salarios, tema que fue aprobado por ley del Congreso. Así lo anunció el ministro de Trabajo, Oraldo Britos, único vocero del encuentro que se desarrolló entre las 19.15 y las 21 en la Casa de Gobierno, aunque el jefe del Estado se sumó a las 19.45 luego de un encuentro con la dirigencia sindical (ver aparte).


Notas relacionadas
El peronismo logró que la Asamblea votara los cambios en un único paquete
De la Sota y Kirchner ya piensan en las elecciones
Repercusiones por los anuncios del presidente en la Asamblea Legislativa
Fuerte respaldo de Menem
Rodríguez Saá anunció un plan social para crear un millón de puestos laborales
Opinión: Una jugada sin duda muy audaz
Primeras horas en la Casa Rosada
Obeid: "Rodríguez Saá jamás me ofreció ningún cargo en el gabinete"
Rodríguez Saá pone en marcha hoy los primeros 100 mil empleos
Diario La Capital todos los derechos reservados