Año CXXXV
 Nº 49.340
Rosario,
lunes  24 de
diciembre de 2001
Min 20º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Nueva etapa. El discurso de Rodríguez Saá sacudió a la clase política
Repercusiones por los anuncios del presidente en la Asamblea Legislativa
Hubo euforia justicialista y cautela en la oposición

A partir de los anuncios de fuerte cuño peronista formulados por el presidente Adolfo Rodríguez Saá ante la Asamblea Legislativa, se escucharon distintas opiniones desde el espectro político donde, mientras el justicialismo se mostró exultante, en la oposición hubo cautela y críticas.
Las siguientes son las principales reacciones:
Gobernador de Buenos Aires, Carlos Ruckauf: Anunció que el presidente iniciara "a partir de mañana (por hoy) un trabajo en materia social y de empleo" y aclaró que "de ninguna manera va a haber recorte salarial". Remarcó que "es muy importante que exista un sistema trimonetario" y evaluó que "la salida de convertibilidad era muy complicada".
Gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota: Remarcó que lo más importante en este momento es "lograr la paz entre los argentinos" y "poner en marcha la economía productiva que siempre hemos levantado como bandera". Elogió la decisión de suspender el pago de la deuda externa porque "es sincerar una situación que ya venía viviendo la Argentina".
Gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner: Explicó que "en 60 días no se puede sacar a la Argentina de la crisis", aunque confió en que el presidente pueda llevar adelante "muchos de los objetivos" de su discurso. Le deseó el mayor de los éxitos a Rodríguez Saá aunque reconoció que se encara una "transición angosta, difícil". Apoyó también la suspensión del pago de la deuda externa porque "Argentina está quebrada, en default interno y esta deuda no se puede pagar".
Senador Marcelo López Arias (PJ-Salta): "El presidente ha privilegiado las necesidades de nuestro pueblo antes que el manejo financiero. Ahora no significa reconocer la deuda, sino empezar a negociar en mejores condiciones y avanzar en la quita que ya los organismos internacionales presumen se haga una realidad para aliviar el peso del endeudamiento externo sobre la espalda de los argentinos".
Senador Rodolfo Terragno (UCR-Ciudad de Buenos Aires): "La suspensión del pago de la deuda es el reconocimiento de la realidad. Hace 48 horas fue el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, el señor O'Neill, quien reconoció que la Argentina no estaba en condiciones de pagar la deuda. La tozudez del ex ministro Cavallo había hecho que se negara la realidad".
Diputada Graciela Ocaña (ARI-Buenos Aires): "No lo escuché porque el ARI se fue, ya que pensamos que el justicialismo tiene hombres y mujeres no éticamente cuestionados como el ex gobernador Rodríguez Saá".
Diputada Irma Parentella (Frepaso-Ciudad de Buenos Aires): "El discurso me pareció bueno y los anuncios muy buenos. Espero que pueda llegar a concretarlos porque es la expectativa de la gente. Me imagino que si promete todo esto es porque el presidente tiene cómo garantizarlo. Lo importante es que pone al frente los problemas sociales".
Diputada Margarita Stolbizer (UCR-Buenos Aires): "Me pareció un discurso de un corte absolutamente populista y demagógico, y me siembra la duda fundamental de que tenga Rodriguez Saá pensado convocar una elección en 60 días y creo que su programa es irrealizable. Pero bueno, para criticar no hay que tener culpa y yo la tengo. Es el monstruito que nosotros dejamos crecer".
Diputado Jorge Matzkin (PJ-La Pampa): "Los anuncios del presidente sobre la austeridad es lo que hizo en San Luis, así que se puede hacer acá también. Esto tiene el valor del ejemplo y no tiene el valor de la dimensión económica, que es de baja incidencia. Sobre la deuda externa creo que no hay una alternativa distinta, lo que hizo fue transparentar una situación existente".
Senador Oscar Lamberto (PJ-Santa Fe): "Que el Congreso retome las facultades constitucionales para el debate de la deuda me parece muy bien, porque siempre la negociación de la deuda fue de unos pocos interesados y visto desde un punto de vista exclusivamente financiero. Es una decisión muy fuerte y los argentinos tenemos que estar detrás de esto".
Senador José Luis Gioja (PJ-San Juan): "Lamento que el radicalismo no haya aplaudido el discurso, porque el PJ no buscó este momento. El peronismo lo que ha hecho es trabajar, y mucho, para hacer un plan, abrir de vuelta la esperanza a los argentinos con austeridad y mucha voluntad".
Senador Luis Barrionuevo (PJ-Catamarca): "En términos generales el discurso fue espectacular. Si el presidente lleva a la práctica el 50 por ciento de todos los compromisos que ha hecho, la Argentina estará caminando".


Notas relacionadas
El peronismo logró que la Asamblea votara los cambios en un único paquete
De la Sota y Kirchner ya piensan en las elecciones
Fuerte respaldo de Menem
Rodríguez Saá anunció un plan social para crear un millón de puestos laborales
Opinión: Una jugada sin duda muy audaz
Primeras horas en la Casa Rosada
Obeid: "Rodríguez Saá jamás me ofreció ningún cargo en el gabinete"
Se abrió el diálogo por la deuda
Rodríguez Saá pone en marcha hoy los primeros 100 mil empleos
Diario La Capital todos los derechos reservados