Washington. - El secretario de Estado Colin Powell expresó que el objetivo de cualquier acción militar de Estados Unidos en Afganistán será el disidente saudita Osama Bin Laden, no el pueblo afgano. "No estamos interesados en perseguir al pueblo afgano", expresó Powell ayer. "Lo que nos interesa es perseguir a Osama Bin Laden y la red Al-Qaeda, asesinos de más de 6.000 personas en este incidente, y asesinos también en otros anteriores", aseguró el secretario de Estado.
Estados Unidos ha mencionado a Bin Laden como el principal sospechoso de organizar los atentados del martes 11 con aeronaves secuestradas contra el World Trade Center de Nueva York y el Pentágono, en Washington, que dejaron unos 6.000 muertos o desaparecidos. Los atentados han sacudido a la economía global y desatado la mayor movilización militar de Estados Unidos desde la Guerra del Golfo, de 1991.
Temor en los países árabes
Pakistán, recompensado con el relajamiento de sanciones de Estados Unidos por respaldar la planeada ofensiva militar contra Osama Bin Laden y sus protectores de los talibanes, desea asegurarse de que no habrá muertes de civiles, según expresó ayer un funcionario gubernamental de alto rango. "Al cooperar con Estados Unidos, podremos moderar las acciones militares y garantizar que no habrá bajas civiles", dijo Tariq Aziz, principal secretario del gobernante militar, general Pervez Musharraf.
Sus declaraciones subrayaron el dilema al que Pakistán se enfrenta después de respaldar a Estados Unidos en su "guerra contra el terror" para perseguir a Osama Bin Laden. "Les ayudaremos a moderar sus acciones, disminuyendo la intensidad de sus acciones", dijo Aziz.
Arabia Saudita, en tanto, rechazó un pedido de Estados Unidos de utilizar sus bases aéreas para una ofensiva contra el terrorismo, según un funcionario saudita. En Washington, el Departamento de Estado elogió la cooperación militar saudita y expresó que esperaba que continuara la asistencia del reino. Un diplomático de Riad dijo que las partes aún negociaban.
Sin embargo, las autoridades saudíes dijeron que Estados Unidos no podía usar para acciones de represalia la base aérea Príncipe Sultán, al sur de Riad, la capital saudita. La semana pasada, el comandante de operaciones aéreas del comando central de Estados Unidos, teniente general de la fuerza aérea Charles Wald, trasladó sus operaciones a la base desde el estado norteamericano de Carolina del Sur.
Desde Teherán, el ministro de Relaciones Exteriores Kamal Kharrazi confirmó que Irán está dispuesto a unirse a una coalición internacional para combatir el terrorismo si es coordinada por Naciones Unidas. "Irán cooperará en la lucha contra el terrorismo como parte de un esfuerzo internacional y bajo los auspicios de Naciones Unidas", dijo la televisión estatal, citando a Kharrazi, en declaraciones durante una visita al Parlamento.
El ministro no dejó en claro qué tipo de cooperación tiene Irán en mente. La televisión no aportó mayores detalles, pero Kharrazi normalmente visita el Parlamento para sostener reuniones a puertas cerradas con los diputados en torno a acontecimientos internacionales de importancia.