   
            
			    
            
			
				 
				
				
	
	
			
			
            
			
			
            
			
			
            
		 | 
    
    
        
	
	
	
	
	
        
          |  jueves, 
          02 de
          agosto de
          2007   | 
         
       
     						
						
							
								
								
						 		Después de 100 años, identifican a bebé muerto en el Titanic
								
								 
								
								
								 
								
									
										Buenos Aires- Casi 100 años después, uno  de los pocos cadáveres recobrados tras el hundimiento del Titanic,  en 1912, recibió ayer su verdadera identidad, según reveló un  nuevo examen de ADN realizado por investigadores.
  
Se trata de un bebé que se creía que era finlandés, pero un  nuevo examen de ADN reveló que era uno de los seis hijos de una  familia británica.
  
El cuerpo fue hallado flotando en las aguas del Atlántico  Norte, seis días después del naufragio, el 15 de abril de 1912.
  
El cuerpo del bebé fue enterrado, junto con otras 120  víctimas, en el cementerio Fairview Lawn de Halifax. Su lápida  sólo decía “Niño desconocido”, y durante décadas fue un símbolo de  los chicos muertos en la tragedia.
  
En 2001, sus restos fueron exhumados y un equipo de  investigadores de la Universidad de Lakehead (Canadá) tomó  muestras de ADN, incluyendo tres dientes y un pequeño trozo de  hueso.
  
Luego, tomaron muestras de ADN de familiares de sobrevivientes  de la rama materna, y concluyeron que se trataba de Eino Viljami  Panula, de 13 meses, quien viajaba en tercera clase con su madre y  cuatro hermanos, informó hoy el diario Clarín.
  
Sin embargo, tras varios exámenes del HVS1 -un tipo de  mitocondria de la molécula de ADN-, desestimaron el vínculo con la  familia finlandesa. Así, lograron determinar que era Sidney Leslie  Goodwin, de 19 meses, y lo confirmaron tras comparar su ADN con el  de un descendiente de un sobreviviente de la rama materna.
  
El 15 de abril de 1912, el transatlántico chocó contra un  iceberg y murieron 1.523 personas de las 2.228 que iban a bordo.
  
Sólo fueron recuperados 306 cadáveres. Según los relatos de la  tragedia, los cuerpos de los pasajeros de tercera clase fueron  lanzados al mar, mientras que los de primera clase, reconocidos  por su ropa costosa y los chalecos salvavidas, fueron sepultados  en tierra firme. (Télam)
										 
										
									
								
								
									 enviar nota por e-mail
								
								
							 | 
						 
					 
	  | 
	
	
	
	  
	  
                  
       
	  
      
		
			
	
	
			 
		
		
	  
      
	  
	  
	  
	  
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
		
			
			
	
	
			 
		
		      		
		
		
		
      	
      	
		
			
			
	
	
			 
		
		
	 |