|
domingo,
27 de
mayo de
2007 |
Argentina empieza a pagar mejor a los que tienen más estudios
Se revierte una tendencia de años, pero el fenómeno no tiene espejo en América latina
Guillermo Aguilar
El informe "Cambios en la relación entre escolaridad e ingresos de los ocupados durante la década del 90", elaborado por el Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (Siteal), demuestra que, en el país, las personas que tienen estudios universitarios tienen más posibilidades de obtener un mayor salario. En otras palabras, a mayores estudios, mayores expectativas económicas.
Siteal, desarrollado en conjunto por el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación-Buenos Aires (IIPE-Uneso) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), se encarga de analizar la educación y año a año realiza reveladores y alentadores (sólo para nuestro país) informes.
Según el trabajo, hay países en los que aumentó el riesgo de percibir bajos ingresos para quienes cuentan con menos años de estudio y disminuyó para los que tienen mayor escolaridad. En esta situación se encuentran Argentina, Costa Rica, Honduras y Chile.
Particularidades
Entre estos países es posible establecer una diferencia en relación a los requerimientos educativos necesarios para acceder a puestos de trabajo mejor remunerados Por el contrario Brasil y Paraguay presentan una tendencia diferente Entre 1990 y 200 la posibilidad de tener un puesto de trabajo de baja remuneración creció más para quienes acumularon más años de estudios que para los menos educados Esto puede deberse al aumento del nivel educativo promedio de la población y al deterioro de la calidad de empleo aseguran los expertos
Cambio
En Argentina así como también en Chile decrecieron las probabilidades de los ocupados con 13 años o más de estudios de pertenecer a los peores renumerados lo que define un escenario laboral de mayores exigencias educativas que en los otros países en los que creció la tendencia En Costa Rica y Honduras los otros países que han evolucionado en este sentido disminuyó aún más la probabilidad de ocupados con 13 años o más de estudios entre el 30 por ciento con menores ingresos El primer análisis que surge de estos números es que en Argentina se redujo notablemente el impacto de la educación secundaria en el acceso a mejores empleos y aumentó el correspondiente a la educación universitaria
De este modo, la tendencia dominante es el aumento de la probabilidad de tener salarios más altos entre los ocupados con más años de estudio y el decrecimiento entre los de menor escolaridad. Además de los cuatro países ya destacados, esta tendencia también se da en Paraguay. Es por eso que en la investigación resaltan que: "la concentración del ingreso en función de los años de escolaridad resulta muy marcada".
Además, es posible establecer algunas diferencias entre estos países en función de los perfiles educativos que más disminuyeron su probabilidad de pertenecer al grupo de ocupados con mayores ingresos horarios. En Argentina, Paraguay y Honduras se trató de los ocupados con entre 10 y 12 años de estudio; en cambio en Chile de aquellos que sólo completaron hasta 9 años de estudio. En Costa Rica, todos los grupos de menos de 13 años experimentaron un decrecimiento de similar magnitud.
Curiosidad
Sin embargo la investigación en nuestro país arroja un dato curioso como excepción a la tendencia el grupo con menos años de escolaridad aumenta en 3 puntos porcentuales su probabilidad de pertenecer a los mejores remunerados
Por otro lado, en Brasil, donde ya en 1990, el 85% de los ocupados con mayores caudales educativos se encontraba entre el 30% de los mejor remunerados, la tendencia fue la inversa en la evolución de la relación entre escolarización e ingresos: cayeron las probabilidades de los más educados y aumentaron las de aquellos que tienen menor nivel educativo.
Por su parte, México presenta un comportamiento atípico: creció el riesgo de tener bajos ingresos para los grupos con menos de 13 años de estudio, pero se mantiene entre los países de América latina con mayor nivel educativo. Lo que llama realmente la atención es que las probabilidades de aquellos que no completaron la educación básica de pertenecer a los grupos que mayores salarios reciben decrecieron un 42%.
enviar nota por e-mail
|
|
|