Año CXXXVII Nº 49046
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
Escenario
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Educación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 05/03
Mujer 05/03
Economía 05/03
Escenario 05/03
Señales 05/03
Estilo 18/02

contacto

servicios
Institucional


 sábado, 11 de marzo de 2006  
El imponente desprendimiento de bloques de hielo se produjo por última vez en marzo de 2004
El glaciar Perito Moreno comenzó su proceso de desprendimiento
Cientos de turistas buscan un lugar en el parque santacruceño para ver y escuchar el tronar del coloso

El glaciar Perito Moreno comenzó ayer por la mañana un sorpresivo proceso de desprendimiento al registrarse una filtración en el dique que separa el brazo Rico, en el lago Argentino, del canal de los Témpanos. Situado en el departamento Lago Argentino, en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz, el Perito Moreno es el más famoso de los 13 glaciares que hay allí y tiene su origen en el hielo continental patagónico. La última vez que ocurrió una rotura del glaciar fue el 12 de marzo de 2004.

Por su parte, en la administración de Parques Nacionales indicaron que desde el inicio de la filtración, ayer a las 9, se empezó a formar un túnel que derivará en la creación de un puente, para luego dar lugar al impactante desprendimiento de los bloques de hielo, uno de los mayores atractivos turísticos del mundo.

Las fuentes agregaron que "si bien nunca tenemos certezas del comportamiento de la naturaleza, presumimos que la rotura podría ocurrir en un mes, un mes y medio, tal vez dos meses".

Numerosos turistas ya se habían concentrado desde temprano en los tres niveles de las pasarelas, ubicadas frente al glaciar, para disfrutar del fenómeno desde ese escenario privilegiado.

"Las filtraciones comenzaron a ser registradas al advertir que había subido el nivel de agua de los brazos del lago. Ya lleva siete metros de altura, y en 2004 había alcanzado a esta misma altura del año unos nueve metros", dijo a La Capital Matilde Oviedo, del centro de informaciones del Parque.

"Mucha gente de todo el país ha llamado hoy al enterarse del hecho y la preocupación fue por el temor a no poder llegar por al paro de Aerolíneas", indicó la mujer, que forma parte de las 40 personas que trabajan en el lugar.

Sobre el acceso al parque, Oviedo indicó que los extranjeros deben pagar 30 pesos, los argentinos que no viven en Chubut abonan 10, y los chubutenses 5.

El Perito Moreno tiene una superficie de 257 kilómetros cuadrados (similar a la extensión de la Capital Federal), 30 kilómetros de longitud y cuatro de ancho.

El maravilloso espectáculo del desprendimiento de los bloques de hielo -con su consecuente sonido como un trueno- se produjo por última vez en marzo de 2004, ante los ojos azorados de los santacruceños y los numerosos turistas de otras partes del país y del mundo, que disfrutaban sus vacaciones en la zona y aguardaban días enteros en el lugar para presenciar el fenómeno. Es que en aquel momento la última rotura se había registrado 12 años atrás, exactamente el 17 febrero de 1988.

El lugar es considerado como uno de los sitios más imponentes del planeta y, como tal, es visitado cada año por miles de turistas argentinos y extranjeros. Las imágenes de la rotura del glaciar fueron transmitidas a todo el mundo. Los expertos explicaron en ese momento que la ola de calor que afectaba la zona aumentó sensiblemente el proceso de deshielo.

El glaciar tomó el nombre del célebre naturista argentino Francisco Pascacio Moreno en 1899, por una propuesta del teniente Iglesias, encargado de unos estudios para el Instituto Hidrográfico Argentino. Según algunos historiadores, el expedicionario que recorrió el territorio patagónico e impulsó las campañas militares para dominar la zona en manos de los indígenas, nunca llegó a conocerlo.

La primera misión del Estado argentino a la zona se concretó en 1873, cuando el marino Valentín Gelberg exploró en un chinchorro el río Santa Cruz. El 29 de noviembre llegó al nacimiento del lago (hoy Argentino), pero por una información equivocada lo confundió con el lago Viedma. En ese sitio izó la bandera nacional y dejó una botella con un documento probatorio del viaje.

Luego, en 1878, Moreno navegó aguas arriba del río y llegó al mástil de Gelberg. El 15 de junio de ese año lo bautizó como lago Argentino. Algunos investigadores dicen que el naturalista no llegó al glaciar, otros aseguran que avistó su parte superior.

En 1879, fue Juan Tomás Roger -capitán inglés de la Armada Chilena- quien registró al glaciar. El navegante británico lo bautizó entonces con el nombre del director de la Oficina Hidrográfica de la Marina de Chile, Francisco Gormaz, por patrocinar dicho organismo la expedición. (DyN)
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El glaciar es considerado uno de los sitios más imponentes del planeta y uno de los mayores atractivos turísticos de la Argentina.


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados