| domingo, 04 de abril de 2004 | Educación en crisis Como integrantes del cuerpo docente del Instituto Superior del Profesorado Nº 4.024 (ex San Miguel) y habiendo sido protagonistas de su larga trayectoria en la ciudad ofreciendo promociones de profesionales capacitadas en educación, queremos participar a la opinión pública nuestras inquietudes, expresadas en las siguientes preguntas: ¿se debió a la mala gestión de nuestras autoridades -director, regente, representante legal- el hecho de que el trabajo de excelencia desarrollado por la casi totalidad del cuerpo docente del Instituto, no lograra ser apreciado por la "comisión evaluadora" por lo que fuimos sorprendidos con la falta de acreditación, o sea el no reconocimiento para seguir en funciones? ¿Fue la injustificada deuda previsional que mantenía (secretamente) y mantiene la patronal, pese a que los aportes fueron descontados de nuestros sueldos, lo que provocó el abrupto cierre de los otrora numerosos primeros años de todas nuestras carreras-profesorado en EGB I y II, profesorado en nivel inicial; postulación en Jardín Maternal y el profesorado en Educación Artística con un perfil único en la provincia de Santa Fe? ¿No evidenciamos, pese a todo, frente a las autoridades, una actitud de colaboración y nos mantuvimos frente a nuestras cátedras gratuitamente, en espera del reordenamiento prometido y nunca efectuado? ¿No se pudo tomar intervención oportuna para evitar que Nace sociedad civil desapareciera de nuestra ciudad, luego de cerrar establecimientos como el Colegio Savio y la Fundación Germinal y dejara un tendal de deudas salariales y a sus alumnos con el corte abrupto y doloroso de su educación? ¿Cuáles son los motivos por los cuales nuestro ministerio no llega a fiscalizar (Ley 6427) a su tiempo la solvencia económica y moral (artículo 12) para controlar el destino de los subsidios (dinero del pueblo) cuyo fin exclusivo es hacer efectivo sueldos y aportes, destinando al manejo de tres personas insolventes tanto dinero ajeno? ¿No correspondería que el personal hubiese sido notificado oficialmente (decreto firmado por el gobernador) respecto a la caída del subsidio a partir de junio de 2003? ¿A quién delega el ministerio -en casos como este- el gobierno del Instituto para que dialogue con nosotros, cuando al momento no existe ni nuevo director ni representante legal conocido? ¿Se convirtió acaso en una institución de autoridades fantasmas?
Grupo de docentes del Instituto Nº 4024, ex docentes del Colegio General Manuel Savio enviar nota por e-mail | | |