Año CXXXVI
Nº 49.867
Rosario,
lunes 09 de
junio de 2003
Min 3º
Máx 14º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada




Los convenios asociativos desplazarían a la inequidad competitiva de los 90
Muebleros brasileños buscan socios cañadenses para el mercado externo

Una delegación de empresas del sur de Brasil visitó fábricas locales para gestar negocios de complementación
Cañada siempre se movió dentro del mercado interno.

 

Cañada de Gómez. - Una delegación de empresas brasileñas dedicadas a la fabricación de muebles y partes desembarcó en esta ciudad con el propósito de hacer convenios asociativos con industriales locales del ramo para la concreción de negocios de complementación. Los encuentros se realizaron en la Escuela Municipal y fueron impulsadas por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Los empresarios, que arribaron de diversos estados del sur de Brasil, mostraron algunos modelos exitosos de exportación...




Catástrofe. "Ahora hay que demostrarle a los damnificados que no están solos"
Defensores del Pueblo piden a la Nación que asista a los inundados

Titulares de los organismos provinciales de todo el país manifestaron sus temores por la situación en Santa Fe
El regreso a casa demandaría más de 6 meses. (Foto: Hugo Ferreyra)

 

Santa Fe. - "Ante las carencias del municipio y las limitaciones del Estado provincial, urge que la Nación recurre en inmediato auxilio financiero de los miles de damnificados a fin de evitar la configuración de un cuadro de violación de derechos humanos a escala superlativa por las necesidades que han sobrevenido al catastrófico desborde del río Salado que anegó 28 mil viviendas y perjudicó a más 130 mil habitantes de la ciudad de Santa Fe", afirmaron defensores del Pueblo de todo el país reun...





Villa Eloísa siembra su futuro con un ambicioso proyecto de forestación

La comuna inicia un emprendimiento productivo a largo plazo para tener una buena fuente de ingreso
El proyecto busca producir 35 mil árboles anuales.

 

Villa Eloísa. - La comuna de esta localidad destinará alrededor de 20 hectáreas para poner en marcha un proyecto de forestación único en la región. Las autoridades comunales acaban de firmar un convenio con la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación por el que recibirán alrededor de 50 mil pesos para una primera plantación. La idea contempla alcanzar una producción anual de 35 mil unidades y proveer de madera a la industria del mueble. El proyecto fue presentado a esa repartición nacional en n...




Portada

Desarrollado por SPCOM

 

OTROS TITULOS
  Casilda: crean una fundación para apuntalar la salud pública
  Prórroga para los mandatos de vecinalistas con obras en curso


Diario La Capital todos los derechos reservados