Año CXXXVI
 Nº 49.867
Rosario,
lunes  09 de
junio de 2003
Min 3º
Máx 14º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Villa Eloísa siembra su futuro con un ambicioso proyecto de forestación
La comuna inicia un emprendimiento productivo a largo plazo para tener una buena fuente de ingreso

Villa Eloísa. - La comuna de esta localidad destinará alrededor de 20 hectáreas para poner en marcha un proyecto de forestación único en la región. Las autoridades comunales acaban de firmar un convenio con la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación por el que recibirán alrededor de 50 mil pesos para una primera plantación. La idea contempla alcanzar una producción anual de 35 mil unidades y proveer de madera a la industria del mueble.
El proyecto fue presentado a esa repartición nacional en noviembre del año pasado con la idea de forestar el acceso a esta comuna, reestructurar el actual vivero (que posee alrededor de 3.000 unidades), mantener el arbolado público e implementar cortinas forestales en la costa del río Carcarañá.
Las autoridades comunales estiman que la posibilidad que genera la nueva explotación permitirá poner en marcha de un importante negocio vinculado al abastecimiento de madera para las industrias del mueble de la región. El presidente comunal, Vicente Koller, opinó que de concretarse este anhelo "el futuro de la comuna estará asegurado".
Lo fondos provienen del Programa Social de Bosques (Prosobo) y permitirá la capacitación de una decena de personas. Los primeros cálculos del jefe comunal estiman una producción anual que alcanzará las 35.000 unidades.
La actual administración posee un vivero que abastece los espacios verdes del casco urbano y también foresta el acceso a la localidad. La envergadura del proyecto coadyuvará a desarrollar otros planes más ambiciosos como la reactivación de un viejo aserradero que pertenece a Villa Eloísa.
"Las personas que se afecten a la explotación podrán aprender un oficio. La idea es también proveer plantas a otras comunas de la zona. Es un proyecto a largo plazo, cuyas posibilidades se irán analizando poco a poco", explicó Koller.
La comuna intentará fomentar convenios con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de la provincia (Magic) para crear viveros de recría para forestaciones. Esto permitirá bajar el costo de mantenimiento de las forestaciones urbanas.
"Una de las especies será pino, aunque también vamos a implantar eucaliptos. Son árboles que al cabo de diez años se podrán talar para colocarlos en el proceso industrial. La comuna tendrá una renta dentro de diez años y un futuro asegurado", confió el jefe comunal.
El proyecto contempla la forestación del acceso a la localidad, el mejoramiento productivo del vivero ornamental y la implantación de cortinas forestales en la zona del río, en el distrito comunal. También dispondrán de terrenos cercanos al ferrocarril. Se estima que se empleará a diez personas, aunque las posibilidades laborales serán mayores, incluso para pueblos vecinos.



El proyecto busca producir 35 mil árboles anuales.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Contagio
Diario La Capital todos los derechos reservados