Año CXXXVI
 Nº 49.867
Rosario,
lunes  09 de
junio de 2003
Min 3º
Máx 14º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Catástrofe. "Ahora hay que demostrarle a los damnificados que no están solos"
Defensores del Pueblo piden a la Nación que asista a los inundados
Titulares de los organismos provinciales de todo el país manifestaron sus temores por la situación en Santa Fe

Santa Fe. - "Ante las carencias del municipio y las limitaciones del Estado provincial, urge que la Nación recurre en inmediato auxilio financiero de los miles de damnificados a fin de evitar la configuración de un cuadro de violación de derechos humanos a escala superlativa por las necesidades que han sobrevenido al catastrófico desborde del río Salado que anegó 28 mil viviendas y perjudicó a más 130 mil habitantes de la ciudad de Santa Fe", afirmaron defensores del Pueblo de todo el país reunidos el jueves y viernes últimos en la ciudad de Santiago del Estero.
Se trató de la sesión ordinaria de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (Adpra) cuyas deliberaciones giraron sobre dos ejes significativos: la situación santafesina y la grave contaminación del embalse del dique de Río Hondo que perjudica a las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba y Santa Fe. Sobre este último tópico, promovido por el defensor anfitrión, David Beltrán, y luego de una comprobación in situ de los efectos prejudiciales al medio ambiente y a los cursos de agua, la Adpra decidió la convocatoria en breve a una audiencia pública que presidirán los defensores de las cuatro provincias involucradas en tal contexto.
A través del defensor del Pueblo de Santa Fe-zona norte y vicepresidente de Adpra, Carlos Feruglio, la entidad ha gestionado una entrevista con el gobernador Carlos Alberto Reutemann. Además se resolvió tramitar una audiencia con el presidente Néstor Kirchner, para transmitirle la preocupación por la creciente gravedad que se advierte en torno al deterioro producido por la inundación.

Momento crucial
Feruglio y su par santafesino de la zona sur, Ricardo Ciccarelli, expusieron ante sus pares un informe actualizado de los padecimientos y dificultades que se viven la ciudad y que, conforme las estimaciones del gobierno provincial, demandará para numerosos grupos familiares esperar entre seis meses y un año para poder regresar a sus hogares.
"Ahora, cuando los flashes de la televisión comienzan a apagarse, es el momento crucial en el que la gravedad, despojada de espectacularidad y urgencia, adquiere su rostro más perjudicial: el de la permanencia. Los que pudieron volver se encontraron con sus vidas y pertenencias destruidas y sin recursos para comenzar de nuevo. Los esfuerzos oficiales y privados fueron enormes, pero deben reforzarse para evitar que la desesperación afecte aún más a una población vulnerada por el trauma y en precarias condiciones anímicas. Ahora es el momento de demostrarle a tantos miles de mujeres, hombres, ancianos y niños que no están solos", pidieron los defensores del Pueblo santafesinos, aunque agradecieron las solidaridad demostrada por todo el país.
Por ello se decidió que la Adpra expondrá su preocupación ante Kirchner y le pedirá que el gobierno nacional contemple el envío de fondos de asistencia a los damnificados de modo inmediato.



El regreso a casa demandaría más de 6 meses. (Foto: Hugo Ferreyra)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
La oposición quiere determinar responsabilidades
Reciba un niño
Diario La Capital todos los derechos reservados