Año CXXXVI
 Nº 49.867
Rosario,
lunes  09 de
junio de 2003
Min 3º
Máx 14º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La oposición quiere determinar responsabilidades

La creación de una comisión bicameral investigadora de las causas y presuntas responsabilidades "civiles, administrativas, políticas y penales" emergentes de la catástrofe hídrica comenzará a ser analizada esta semana en el Senado provincial. La cuestión tomó estado parlamentario tras la presentación de un proyecto de ley del senador pedepista Pablo Cardinale y sus pares radicales Carlos Fascendini, Alberto Beccani y Felipe Michlig.
"Es un deber social impostergable dirimir las causas y presuntos responsables, si es que los hubo, de la peor catástrofe que recuerda la ciudad", argumentaron los senadores, para quienes "ya transcurrió el tiempo necesario para superar los aspectos más urgente de la emergencia vinculados con la vida, la salud, el alimento y el resguardo de las personas afectadas".
Según el texto de la iniciativa, la comisión bicameral investigadora estará integrada por dos representantes por bloque de cada cámara. El objetivo de la comisión será "investigar las causas y presuntas responsabilidades emergentes de la inundación". La comisión podría dictar su propio reglamento interno y contar con el asesoramiento de expertos reconocidos a nivel nacional en materia hídrica. El informe final deberá elevarse a la Legislatura precisando "indefectiblemente las responsabilidades civiles, administrativas, políticas y penales que pudieran emerger".

Confianza defraudada
Al fundamentar el proyecto, los senadores sostienen que la necesidad de investigar las causas y responsabilidades del desastre "se traslada a todos los santafesinos que vieron defraudada la confianza en las autoridades encargadas de proteger sus vidas y bienes", ya que hay quienes "justificadamente piensan que el Estado dejó de cumplir funciones que le son propias, no se atendieron debidamente oportunos reclamos de la gente ni las advertencias que la naturaleza se encargó de revelar".
También se plantean interrogantes como "si hubo desidia o fatalidad", si se "subestimó la crisis hídrica" del Salado y si se contó con estudios técnicos adecuados que posibilitaran un accionar preventivo. "¿Se pudo evitar la tragedia? ¿No hubo forma de advertir a la población?", se preguntaron los legisladores opositores, quienes quieren saber qué sucedió con las obras viales de defensa proyectadas y jamás ejecutadas. "Responder estos interrogantes puede ayudarnos a entender lo que ocurrió".


Notas relacionadas
Defensores del Pueblo piden a la Nación que asista a los inundados
Reciba un niño
Diario La Capital todos los derechos reservados