Año CXXXVI
 Nº 49.867
Rosario,
lunes  09 de
junio de 2003
Min 3º
Máx 14º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Los convenios asociativos desplazarían a la inequidad competitiva de los 90
Muebleros brasileños buscan socios cañadenses para el mercado externo
Una delegación de empresas del sur de Brasil visitó fábricas locales para gestar negocios de complementación

Walter Gasparetti / La Capital

Cañada de Gómez. - Una delegación de empresas brasileñas dedicadas a la fabricación de muebles y partes desembarcó en esta ciudad con el propósito de hacer convenios asociativos con industriales locales del ramo para la concreción de negocios de complementación. Los encuentros se realizaron en la Escuela Municipal y fueron impulsadas por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Los empresarios, que arribaron de diversos estados del sur de Brasil, mostraron algunos modelos exitosos de exportación a Estados Unidos y la Unión Europea. En una visita a fábricas locales se sorprendieron por la elevada inversión en tecnología y por la alta capacidad ociosa que presentan las industrias cañadenses.
Se trata de empresas que poseen entre 60 y 300 operarios y facturan entre dos y seis millones de dólares por año. Además de los propietarios y directivos de los establecimientos, viajaron a Cañada de Gómez representantes de asociaciones de fábricas que exportan desde hace más de diez años a través de políticas "expansivas" en materia de comercio exterior.
Es el caso de una asociación de fabricantes de sillones en muebles complementarios (Afecom) con asiento en Garibaldi, un poblado cercano a Porto Alegre. El agrupamiento acaba de montar un show room en Miami, donde coloca gran parte de su producción. También asistieron representantes de las fábricas Pulitorno Moveis de Benito, de Gonçalvez; Elite Industria e Comercio, de Guaramirim; Moveis Tremarin, de Farroupilha; Incema de Sao José y Moveis Araguaia, Gerson Moveis y Moveis Varela, de Lages.

Necesidades comunes
El intendente cañadense, Amílcar Abate, y el coordinador de la Fundación para el Desarrollo de Cañada de Gómez (Fudeca), Roberto Médici, recibieron a los industriales con una breve presentación. De las reuniones con las empresas locales surgieron aspectos coincidentes como "la necesidad de incrementar las exportaciones".
"Ingresamos en una época en la que para las autoridades es muy importante el Mercosur y entiendo que hay que profundizar las relaciones con los países latinoamericanos", opinó el mandatario cañadense, para acotar algunas precisiones sobre la problemática industrial en su carácter de hombre que proviene del campo empresario.
Guillermo Tolone, del CFI, explicó el objetivo que se propuso la delegación que provino de Brasil: "Empezamos a trabajar el formas asociativas en el año 1997 cuando aún era remar contra la corriente. Siempre pensamos que el asociativismo se pueden dar entre empresas del mismo barrio, pero también entre empresas de distintos países".
"Sabemos el problema que tuvieron las industrias locales ante el ingreso masivo de muebles terminados desde Brasil. Esto se originó por las políticas implementadas en la década del 90. Siempre pensamos que los culpables eran las industrias de Brasil, cuando en realidad el fenómeno se dio por una situación coyuntural", añadió el funcionario.
Tolone confió que los industriales se sorprendieron al observar la capacidad ociosa de las fábricas cañadenses. "Como los empresarios tienen posibilidades infinitas de vender en terceros mercados, esta característica les resulta interesante para posibles planes de complementación para exportar", comentó al respecto.
Clainor Scotton, de Afecom, reflexionó sobre las posibilidades que ofrece el mercado estadounidense: "Hay una demanda creciente y los costos de transporte han disminuido. El problema que tenemos ahora es que el tipo de cambio entre real y el dólar está en 2,97".
"Estamos orientando nuevos proyectos a otras regiones de Estados Unidos como Highpoint", afirmó Scotton. La comitiva también estuvo integrada por empresarios que exportan la totalidad de la producción a la Unión Europea, Estados Unidos y México. "Brasil tiene en la actualidad una posibilidad concreta de incrementar las exportaciones", dijeron los industriales de ese país.



Cañada siempre se movió dentro del mercado interno.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Heridas para cerrar
Diario La Capital todos los derechos reservados