Año CXXXVI
 Nº 49.842
Rosario,
jueves  15 de
mayo de 2003
Min 19º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Sin ballottage. Néstor Kirchner será el nuevo presidente de los argentinos
Menem perdió por abandono
Tras mantener en vilo al país, el riojano renunció e impidió que el candidato oficial tenga un gran respaldo de votos

Tras casi 30 horas de incertidumbre, Carlos Menem anunció ayer que no se presentará al ballottage del domingo con el argumento de que no están dadas las condiciones para competir. La renuncia del riojano, convalidada por la Justicia electoral -que suspendió la segunda vuelta-, convirtió al gobernador de Santa Cruz y delfín duhaldista, Néstor Kirchner, en el próximo presidente de la Argentina, quien asumirá el 25 de mayo próximo.
Los motivos expuestos por Menem apuntaron a la supuesta alimentación de fuertes antinomias, la suspensión de las internas del justicialismo que derivaron en una elección desnaturalizada y presuntas maniobras fogoneadas desde la Casa Rosada para perjudicarlo.
A 14 años de su primer triunfo en comicios presidenciales, el ex candidato blanqueó su deserción en dos etapas: a las 18.11 apareció en los jardines de la residencia del gobernador riojano, Angel Maza, donde dio la primera señal directa.
Luego, desde el Canal 9 de La Rioja, se puso al aire un spot (grabado por el equipo del ex publicista delarruista Ramiro Agulla) en el que Menem -camisa celeste, traje gris y con una bandera argentina detrás- desgranó uno por uno los puntos que lo llevaron a bajarse de la segunda ronda electoral.
"Gané en la primera vuelta y me voy (...)", "no están dadas las condiciones para el ballottage por la trampa (...)", fueron algunas de las frases que el ex presidente disparó en el breve contacto con la prensa que lo aguardaba en las afueras de la residencia, mientras sus seguidores le pedían que no cediera.
La renuncia consagró a Kirchner y a su compañero de fórmula, Daniel Scioli, quienes en la primera vuelta lograron el segundo lugar, detrás del binomio Menem-Juan Carlos Romero, con el 22,24% de los votos.
La llegada de Kirchner a la Presidencia, sin ballottage y con escaso margen de avales, obligará una pronta cosecha de apoyos en pos de la gobernabilidad. Además, lo aguarda una abultada agenda económica.
El paso al costado de Menem generó una catarata de opiniones que, en su mayoría, cuestionaron su decisión ante la adversidad política que debía enfrentar. Poco antes del anuncio del riojano, Kirchner le habló al país desde el hotel Panamericano y acusó a su rival de realizar "un golpe a la democracia". También prometió que no será "rehén" de las corporaciones.
La confesión de Menem terminó con una espiral de inquietud generada por él mismo: es que la chance de renunciar al ballottage se gestó inmediatamente después de las elecciones del 27 de abril. Sin embargo, el lunes fue la jornada más dura en rumores, versiones, información y actitudes del propio ex jefe del Estado que indicaban que se bajaría de la postulación.
Menem viajó ayer por la mañana a La Rioja en compañía de Maza, Alberto Kohan y su secretario Ramón Hernández. Posteriormente se sumaron otros dirigentes, con los que analizó la situación.
La alternativa de competir o no en los comicios complementarios dividió a la tropa menemista. Y, según testigos (ver aparte), llevó a algunos integrantes de su círculo íntimo a intercambiarse duros reproches. El tema fue seguido con atención desde Balcarce 50, cuyos funcionarios ya comenzaron con los preparativos de despedida del presidente Eduardo Duhalde y los actos de asunción del santacruceño.
Los rostros oficialistas se distendieron cuando, cerca de las 19, el abogado Luis Giacosa, apoderado del Frente por la Lealtad, ingresó a los Tribunales Federales para entregar a la jueza electoral María Servini de Cubría el escrito (tres carillas) mediante el cual Menem formalizó su dimisión.
Romero señaló que su ex socio político "tomó una actitud histórica de renunciamiento". El gobernador de La Pampa, Rubén Marín, buscó aventar presuntas presiones: dijo que la decisión fue "pura y exclusivamente" del riojano.
Por su parte, Duhalde (quien había asegurado que Menem perdía "por abandono o por nocaut") se enteró por televisión en Montevideo de la declinación de su enemigo íntimo.
Luego de un encuentro con su par uruguayo, Jorge Batlle, Duhalde sostuvo que "esperaba la renuncia" de Menem. Es que, según opinó, el ex candidato "nunca respetó las instituciones".
Pese a que el abandono de Menem aceleró la transición y limitó el margen de votos de Kirchner (el primer patagónico que accede al Sillón de Rivadavia), el Congreso no varió su posición: el presidente electo contará con el respaldo mayoritario de las bancadas durante la etapa inicial de gestión.
Sólo se contempla que una minoría de diputados radicalmente entroncados con el menemismo mantenga una estructura diferenciada. El bloque del PJ en la Cámara baja analizará hoy el recambio de su conducción.
Paralelamente, con la atención centrada en el flamante escenario, la Mesa del Diálogo Argentino salió a propiciar "acuerdos de gobernabilidad" durante el próximo gobierno.
Pero otro interrogante sigue flotando, más allá de que en la Rosada evalúen que se está ante el final político de Menem. Ni bien confirmada la renuncia, la senadora nacional Ada Maza puso su banca a disposición del riojano, una jugada tendiente a que el caudillo de Anillaco preserve una cuota de poder.
La puja, invariablemente, signará a un PJ que tendrá a Kirchner en el poder, pero también a Duhalde operando entre bambalinas y a Menem desempeñando el rol de desertor, aunque a la expectativa.



"Gané en primera vuelta y me voy", la excusa de Menem.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Poca expectativa en la calle por un final cantado
El riojano se colocó sobre la Constitución y las instituciones
El Senado sería el nuevo destino del polémico líder riojano
La prensa de todo el mundo posó su mirada
Historia de deserciones
Un huracán que partió el entorno
Diario La Capital todos los derechos reservados