| Cualquier argentino que dedique parte de su tiempo libre a ver televisión habrá sido testigo de la rica veta de inspiración que a múltiples programas proporciona la vapuleada dirigencia política nativa. Y si bien esa dosis de ironía que se vuelca sobre los referentes partidarios resulta normal en cualquier democracia que funcione de manera aceitada, la saña con que se los ha tratado en nuestro país tiene escasos parangones. A ello ha contribuido, por cierto, la intensa era preelectoral que se vive y, también, el paupérrimo pasado inmediato del país -signado por la crisis, que fue pagada por la gente-. Sin embargo, el hecho que preocupa no es la burla focalizada sobre las personas, sino aquellos dardos que, ajenos por completo a la cordura, impactan de lleno en el corazón del sistema democrático. |
| Objetivo del trabajo: el paciente lector podría suponer a priori que el presente trabajo tiene por finalidad un análisis de las diferencias existentes entre la matemáticas y el derecho. Pero no es así, el presente artículo tiene por fin, en el marco de la convivencia democrática, y el diálogo civilizado, dar una respuesta al ministro de Educación de la provincia con respecto a su artículo publicado anteayer en La Capital. Aclaraciones previas: 1) Es importante que tengamos en cuenta que en mucho... |
| | Cansado de su infortunio, el escritor se quitó la vida. |
|
De 1911: Emilio Salgari se hace el harakiri. El escritor italiano Emilio Salgari nació el 22 de agosto de 1862 en Verona. Siendo un adolescente se enroló como aprendiz de marinero, y a los 19 años se convirtió en capitán de ultramar. En sus travesías recogió las experiencias que más tarde plasmaría en sus historias. Regresó a Italia debido a que contrajo una fiebre tropical que le impedía hacer trabajos pesados, y se dedicó a la escritura para subsistir. Fue autor de ochenta novelas de aventuras y multitud de cuentos para jóvenes. Entre el... |