| El panorama que enfrentará el candidato que resulte vencedor en las próximas elecciones presidenciales incluye serios escollos cuya superación distará de ser sencilla. Es que la administración de Eduardo Duhalde, cuya evaluación histórica no podrá omitir el hecho de que durante su transcurso el país eludió el estallido que lo amenazaba, firmó un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional cuyas severas pautas condicionan fuertemente el futuro. |
| Doctrinariamente se define al régimen patrimonial del matrimonio como el conjunto de relaciones jurídicas de naturaleza patrimonial que nace como consecuencia del matrimonio, entre los cónyuges y terceros. Las relaciones patrimoniales entre los cónyuges se establecen sobre la base de los requerimientos y necesidades en materia económica que son consecuencia del matrimonio, tales como la contribución a los gastos comunes que demanda el sostenimiento económico del hogar, la educación de los hijos, la administración de los bienes de cada uno de los cónyuges, etcétera. |
| | El dirigente socialista Alfredo Palacios en La Feliz. |
|
De 1904: Primer diputado socialista en La Feliz. - El dirigente socialista argentino Alfredo Palacios fue elegido diputado nacional, siendo el primer socialista latinoamericano que gana una banca en el Congreso. Palacios nació en Buenos Aires el 10 de agosto de 1880, y murió en la misma ciudad en 1965. Fue jurisconsulto, presidente de la Universidad Nacional de La Plata, y un serio impulsor del reformismo universitario. Orador encendido, Palacios se destacó por sus discursos combativos y por la vehemencia con las que expresaba sus convicciones. Fue, según algunos de sus biógrafos, el "más nacionalista de los socialistas", e impulsó, desde su cargo de legislador, distintas leyes acerca del derecho laboral, el cuidado de la niñez y los derechos de la mujer. Además, intentó siempre que la actividad política estuviera regida por la honestidad y la ética. |