 | El año pasado la mayoría de las escuelas secundarias de la provincia de Santa Fe vieron desaparecer los planes de estudios y títulos que le dieron su identidad desde su nacimiento. Sin pena ni gloria, aunque para muchos con pena, se tituló la última promoción. Sólo algunas pocas escuelas técnicas -las transferidas de la Nación- que tenían planes de seis años, tendrán ese doloroso momento este año. Y doloroso porque es un sentir extendido porque el cambio tiene más características de salto al vac... |
 | El marketing puede ser considerado por las organizaciones e instituciones como una de sus principales fuentes de creación de valor o una inversión innecesaria frente a la crisis de consumo de la población. Este dilema implica una decisión estratégica que, seguramente por la necesidad de reducir sus estructuras de costos, muchas compañías u organismos deben estar evaluando y sobre la que es importante reflexionar. En un sentido, no se puede desconocer que genéricamente su significado está asociad... |
 | De 1937: Se suicidó Horacio Quiroga - Se suicidó el cuentista uruguayo Horacio Quiroga, autor de las memorables "Anaconda" y "Cuentos de la Selva". Era, además, agricultor, docente y diplomático en su tierra natal. Gozó de la amistad de Leopoldo Lugones -quien se suicidó el mismo día al año siguiente-, Rubén Darío, Enrique Gómez Carrillo y Manuel Machado. La muerte, personaje central en la mayoría de sus cuentos, tuvo un rol protagónico en su historia personal: su padre murió accidentalmente en una cacería. Su padrastro, paralítico, se disparó un tiro de escopeta cuando Quiroga era un adolescente. Pocos años después, en 1902, mientras examinaba una pistola, se le escapó un tiro que mató a su mejor amigo, Federico Ferrando. Y en 1915 se suicidó su esposa. El 18 de febrero de 1937, frente a un diagnóstico de cáncer, a los 59 años, Quiroga optó por el cianuro. La muerte, que lo rondaba desde la adolescencia, clavó su última daga en el viejo Hospital de Clínicas de Buenos Aires. |