De 1937: Se suicidó Horacio Quiroga
Se suicidó el cuentista uruguayo Horacio Quiroga, autor de las memorables "Anaconda" y "Cuentos de la Selva". Era, además, agricultor, docente y diplomático en su tierra natal. Gozó de la amistad de Leopoldo Lugones -quien se suicidó el mismo día al año siguiente-, Rubén Darío, Enrique Gómez Carrillo y Manuel Machado. La muerte, personaje central en la mayoría de sus cuentos, tuvo un rol protagónico en su historia personal: su padre murió accidentalmente en una cacería. Su padrastro, paralítico, se disparó un tiro de escopeta cuando Quiroga era un adolescente. Pocos años después, en 1902, mientras examinaba una pistola, se le escapó un tiro que mató a su mejor amigo, Federico Ferrando. Y en 1915 se suicidó su esposa. El 18 de febrero de 1937, frente a un diagnóstico de cáncer, a los 59 años, Quiroga optó por el cianuro. La muerte, que lo rondaba desde la adolescencia, clavó su última daga en el viejo Hospital de Clínicas de Buenos Aires.
De 1918: Mariano Mores
Nació el músico argentino Mariano Mores, creador de éxitos populares donde destacan el tango Cuartito Azul y la milonga Taquito Militar. Con su gran orquesta, difundió la música argentina por el mundo a partir de la década del 40.
De 1938: Leopoldo Lugones
El escritor argentino Leopoldo Lugones, autor de "La guerra gaucha", se suicidó en el recreo "El Tropezón", sobre el Paraná de las Palmas. Entre sus poesías sobresalen "Odas Seculares", "Poemas solariegos" y "Romance del río seco".
De 1963: aparece "Rayuela"
Se publicó Rayuela, novela del escritor argentino, nacido en Suiza, Julio Cortázar. En esta novela, de impronta existencialista, Cortázar desarrolla, entre otros, un personaje fascinante: La Maga.
De 1564: fallecimiento de Buonarotti
El pintor, escultor, arquitecto y poeta italiano Miguel Angel Buonarotti murió en Roma. A pedido del Papa Julio II decoró la Capilla Sixtina en el Vaticano. Sus máximas esculturas son: La Piedad (1496-1501), El David (1501-1505) y El Moisés (1515-1516).
De 1898: Enzo Ferrari
Nació en Italia Enzo Ferrari, constructor de los automóviles que llevan su marca, con los que durante el siglo XX obtuvo más de 100 primeros premios en la Fórmula Uno. El 11 de mayo de 1947 nació la primera Ferrari S125, que condujo en Piacensa el piloto Franco Cortese.