Año CXXXVI
Nº 49.708
Rosario,
domingo 29 de
diciembre de 2002
Min 22º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada




Crisis. Duhalde lamentó que no se captó la mejoría posterior a octubre
Son genuinos sólo tres de cada diez nuevos puestos de trabajo

Del Bello, titular del Indec, alertó por la precariedad laboral y dijo que el índice oficial no es mentiroso
"Sin los planes sociales el desempleo sería del 23%".

 

Aunque las cifras de desempleo acusaron una caída de casi cuatro puntos porcentuales -del 21,5 al 17,8 por ciento- el gobierno reconoció que la mayor parte de esa reducción respondió a la inclusión de los programas asistenciales dentro de la medición. Fuentes gubernamentales admitieron que sólo el 32 por ciento de los nuevos puestos creados corresponden a un empleo genuino. En tanto, el titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos, (Indec), Juan Carlos Del Bello, alertó que esta nueva ...




Crisis. Transformaciones en el mercado laboral rosarino
La industria toma más empleo que el comercio y los servicios

La agroindustria motoriza la tendencia. Agencias de contratación duplicaron este año sus planteles

 

Rosario no difiere de otras zonas del país en lo que hace a la crítica situación del mercado laboral, pero presenta algunas peculiaridades, por el despegue de algunos sectores ligados a la agroexportación. En las principales ciudades de la provincia -en particular Santa Fe, San Lorenzo, Rosario y Venado Tuerto- se percibe una tendencia de mayor demanda de empleos administrativos e industriales, en desmedro del comercio y los servicios. El fenómeno se registra en las empresas que brindan servicio...




Perspectivas. Sigue alto el grado de incertidumbre política y económica
Escenarios posibles de la economía tras la hecatombe

Reestructuración financiera, acuerdo con el FMI y anclaje del dólar son temas pendientes
Varios sectores apuestan a la sustitución de importaciones. (Foto: S. Suárez Meccia)

 

Argentina 2003. Después del derrumbe político-económico, los pronósticos de analistas y economistas proyectan un crecimiento entre el cero y 3% para el próximo año, con un escenario de incertidumbre como marco y teniendo en cuenta que la base de referencia, el 2002, termina siendo el peor año de la historia económica del país. Las perspectivas son de un lento repunte en los niveles de producción, pero esta tendencia se centrará en torno a los sectores ligados a la exportación, y otros...




Portada

Desarrollado por SPCOM

 

OTROS TITULOS
  Piden un veto para el cobro de impuestos por débito bancario
  Una alternativa para el empleo: banca comunitaria para mujeres
  Ping pong con Jorge Bertero (economista)
  Mercados: Hay una nueva convertibilidad
  Opinión: ¿Qué viene después del colapso?


Diario La Capital todos los derechos reservados