Año CXXXV
Nº 49.656
Rosario,
viernes 08 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada




Un vocero del organismo dijo que no hay fecha tope para firmar un acuerdo
El Fondo asegura que nunca pidió una suba de impuestos

Lavagna adelantó el envío de un borrador a Washington. Para Pignanelli, el convenio "ya está"
Pignanelli y Pou se vieron en el encuentro de banqueros.

 

El vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI), Thomas Dawson, aseguró ayer que el organismo no cambió las reglas de juego en la negociación con la Argentina y que nunca pidió pidió aumento de impuestos. Sí admitió que se están discutiendo las exenciones impositivas de las que gozan distintos sectores económicos y pidió bajar las expectativas sobre fechas límites para el acuerdo ya que "es un asunto difícil y la situación política en Argentina es también difícil". Para acelerar las negociacio...




Idea. Un sondeo privado refleja un cambio de tendencia en las expectativas
Los empresarios recuperaron el optimismo

Por primera vez en años, los hombres de negocios ven una mejoría en la situación económica
Pescarmona dijo que "el veranito no es ficticio".

 

Mar del Plata (enviado especial). — Aunque no confían en que el gobierno de Eduardo Duhalde pueda resolver los graves problemas que afectan a la Argentina, por primera vez en varios años las grandes empresas tienen expectativas favorables para el próximo semestre. Tales son las principales conclusiones de una encuesta elaborada por D’Alessio Irol entre los concurrentes al 38º Coloquio Anual de Idea, que finaliza hoy en Mar del Plata. Un 57% de los empresarios evaluó que la situación actual del país es moderadamente ...




Limitan el pago con títulos de deuda
La Nación adelanta unos 100 millones a provincias

Santa Fe recibirá 9,5 para compensar el peso de los títulos nacionales en la coparticipación
El ministro de economía ordenó girar los fondos.

 

Economía resolvió otorgar adelantos transitorios de fondos a las provincias por un total de 111 millones de pesos y/o Lecop, a cuenta de la coparticipación. La medida se fundamenta en que "la cancelación de impuestos nacionales a través de distintos títulos nacionales produjo la disminución de la distribución de recursos coparticipables a las provincias, agravando su difícil situación financiera". En esta transferencia, Santa Fe recibirá 9,5 millones de pesos, convirtiéndose en la provincia que ...




Portada

Desarrollado por SPCOM

 

OTROS TITULOS
  Sin ajuste, las empresas del agro ya pagan ganancias
  Procesan al presidente del BankBoston
  Aftosa: se agrava la crisis regional
  FAA contra la extranjerización


Diario La Capital todos los derechos reservados