Año CXXXV
 Nº 49.656
Rosario,
viernes  08 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Limitan el pago con títulos de deuda
La Nación adelanta unos 100 millones a provincias
Santa Fe recibirá 9,5 para compensar el peso de los títulos nacionales en la coparticipación

Economía resolvió otorgar adelantos transitorios de fondos a las provincias por un total de 111 millones de pesos y/o Lecop, a cuenta de la coparticipación.
La medida se fundamenta en que "la cancelación de impuestos nacionales a través de distintos títulos nacionales produjo la disminución de la distribución de recursos coparticipables a las provincias, agravando su difícil situación financiera".
En esta transferencia, Santa Fe recibirá 9,5 millones de pesos, convirtiéndose en la provincia que más recibe después de Buenos Aires.
En este sentido, se indicó que los gobiernos provinciales se ven imposibilitados en forma transitoria de atender financieramente los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de sus presupuestos de gastos.
Así las cosas, la Secretaría de Hacienda de la Nación fue facultada para distribuir entre las provincias anticipos de fondos de la Tesorería por el monto global de 111.083.000 pesos y/o Lecop, que deberán ser cancelados por los gobiernos provinciales con el agregado de los intereses que devenguen.

Límites a los bonos
En tanto, el gobierno dispuso ayer un cupo mensual de hasta 80 millones de pesos para la cancelación de impuestos nacionales con títulos de la deuda pública.
El Ejecutivo suspendió y reformuló una norma dictada durante la gestión de Fernando de la Rúa, en la que se autorizaba este tipo de operatoria sin fijar un monto tope para la recepción de títulos. La nueva norma dispuso un cupo mensual de 80 millones de pesos.
El monto total será asignado a la parte "correspondiente a la Nación en la coparticipación primaria, sin incidir en las partes correspondientes a las provincias", precisó la norma.
El decreto establece que dentro de un plazo de 45 días la Caja de Valores SA deberá informar a la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía las tenencias de títulos públicos vinculados con el tema.
En tanto, la Secretaría de Hacienda dispondrá la realización de licitaciones mensuales a las que podrán presentarse los tenedores de los títulos, para realizar una oferta de cancelación de obligaciones tributarias nacionales compuesta por la proporción que propongan entre pesos e imputación de dichos títulos.
Sobre la base de las ofertas recibidas, la Secretaría de Hacienda asignará el cupo mensual previsto a quienes hubieran ofrecido mayor proporción de pesos, hasta completar el cupo mensual establecido.



El ministro de economía ordenó girar los fondos.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Fondos distribuidos
Diario La Capital todos los derechos reservados