Gabriel González / La Capital
Mar del Plata (enviado especial). — Aunque no confían en que el gobierno de Eduardo Duhalde pueda resolver los graves problemas que afectan a la Argentina, por primera vez en varios años las grandes empresas tienen expectativas favorables para el próximo semestre. Tales son las principales conclusiones de una encuesta elaborada por D’Alessio Irol entre los concurrentes al 38º Coloquio Anual de Idea, que finaliza hoy en Mar del Plata. Un 57% de los empresarios evaluó que la situación actual del país es moderadamente mejor de lo que suponían seis meses atrás, cuando preveían que a esta altura del año la economía nacional iba a caer en un proceso hiperinflacionario y que el dólar se iba a disparar por las nubes. En mayo de 2002 un 91% de los empresarios preveía un escenario "moderadamente peor" de cara al futuro, y ahora sólo mantiene esa postura un 10% del total. Las expectativas también son positivas hacia el futuro: un 32% de los encuestados piensa en una situación "moderadamente mejor", el 37% opina que nada cambiará, y un 4% piensa que habrá una gran mejoría. Del lado de los más escépticos, un 19% piensa que dentro de seis meses la situación será moderadamente peor y sólo un 4% prevé un escenario de catástrofe ("mucho peor"). La encuesta de D’Alessio significa un cambio de tendencia en las expectativas de los hombres de negocios que no se visualizaba desde las postrimerías del efecto tequila. La encuesta abarcó fundamentalmente a empresas de servicios e industriales en partes casi iguales, 38 pymes y 62 grandes compañías. El saldo de respuestas está más repartido pero aún da positivo cuando se analizan las expectativas de cada sector de actividad para el próximo semestre. Un 31% es optimista, un 42% opina que se mantendrá el mismo escenario mientras que un 23% manifiesta su pesimismo. En términos de rentabilidad, un 36% de los encuestados piensa que tendrá mejores resultados en los próximos doce meses, contra un 34% que prevé un retroceso. Entre quienes prevén una mayor rentabilidad, un 53% opina que esa mejora vendrá de la mano del crecimiento de la demanda interna. Sólo un 12% apuesta al Mercosur, mientras que un 31% prevé captar nuevos nichos, tanto en el mercado externo como interno. En tanto, un 48% plantea que los buenos resultados vendrán de la mano de la variación de los costos y un 31% por la variación de los precios. La otra cara de esta previsión de mejores resultados son las previsiones de ajuste de las plantillas salariales, también de cara a los próximos doce meses. Un 21% de las empresas planea reducir su personal operativo, contra sólo un 13% que prevé incrementos. La brecha es más grande aún si se toma en cuenta el personal de apoyo y administración (28% contra sólo el 6%). Entre los que planean incorporar nuevo personal, casi la mitad (46%) prevé incorporaciones plenas, mientras que un 19% tiene previsto efectuar contrataciones temporarias. Los hombres de negocios opinan que el gobierno debe encargarse de de solucionar las urgencias, ya que opinan que de las reformas estructurales se tendrá que encargar el próximo gobierno. También respondieron preguntas de actualidad, advirtiendo sobre los riesgos del internismo dentro del partido oficial, destacando como positivo el advenimiento al gobierno de Brasil del líder sindical Ignacio Lula da Silva y señalando como negativo el triunfo de los republicanos. Un 81% considera que la resolución de los problemas de gobernabilidad quedará en manos del próximo gobierno, igual que la reforma política y fiscal y de la coparticipación federal, políticas de exportación, financieras y de infraestructura. Sólo la seguridad individual (67%) debe ser resuelta por el actual gobierno, aunque un porcentaje aún mayor (76%) ya se la endosa a la próxima gestión de gobierno. También le reservan a la gestión de Duhalde la atención de las urgencias sociales, tales como desnutrición y asistencia a los más pobres. En cuanto a las preguntas de mayor actualidad, estas fueron las principales conclusiones: * Un 76% opina que el replanteo y las postergaciones de la interna del PJ perjudica al proceso democrático. * Un 40% piensa que el Fondo Monetario Internacional (FMI) demorará el acuerdo de asistencia financiera hasta la llegada del próximo gobierno. * Un 46% dijo que el triunfo de Lula da Silva beneficiará al país, y sólo un 19% evalúa que será perjudicial. * En cambio, apenas el 19% sostiene que el resultado de las elecciones parlamentarias norteamericanas que favorecieron al presidente George Bush será positivo para el país, mientras que un 40% opina en sentido contrario. * Un 60% evalúa que Estados Unidos no alterará su política en la región a partir del triunfo de Lula. * Un 32% de los encuestados estima que Bush dará más recursos a la escalada bélica y menos a Latinoamérica.
| |