La verdadera magnitud del veranito se convirtió en un tema de debate entre los hombres de negocios que asisten al 38º Coloquio de Idea. El empresario Enrique Pescarmona opinó ayer que el "veranito económico no es ficticio", porque está "sustentado en el aumento de precios de los cereales" y el país tiene hoy una economía "más competitiva". En cambio, el presidente del grupo Fiat, Cristiano Ratazzi, señaló que "el país se cayó en un pozo muy grande", y para salir del mismo se necesitan "planes a mediano y largo plazo y por lo tanto un nuevo presidente que tenga el voto del pueblo para que ese líder nos saque de la crisis". Para Ratazzi el invierno aún sigue. "Qué se puede llamar veranito en un país que está a menos catorce de PBI, en default, con un 25% de desempleo, 22% de pobreza, tarifas desajustadas y con un sistema financiero prácticamente inexistente", enfatizó. Por su parte, Francisco Susmel, director de CTI Móvil, interpretó que lo que se denomina veranito "tiene que ver con la expectativa que despertó la decisión de anticipar el final del mandato de Duhalde, pero me temo que en tanto la ciudadanía perciba una postergación en el cronograma electoral, la tranquilidad que se estaba viendo en los mercados desaparecerá y volverá el nerviosismo".
| |