Año CXXXV
 Nº 49.656
Rosario,
viernes  08 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Procesan al presidente del BankBoston

La jueza de instrucción María Cristina Bértola procesó ayer, sin la instancia de prisión preventiva, al titular del BankBoston, Manuel Sacerdote, y a otra decena y media de gerentes de esa entidad al encontrarlos "prima facie" autores del delito de "administración fraudulenta".
Así lo indicaron fuentes tribunalicias que señalaron que la magistrada también trabó un embargo de 500.000 pesos sobre los bienes de Sacerdote y de 200.000 pesos para los gerentes de sucursales involucrados en la causa.
La medida se dictó en una causa iniciada en enero último por Mónica de Benedetti, quien tenía un depósito de 102.000 dólares en esa entidad y que en el mes de julio de 2001 -antes de las leyes que restringieron los retiros- notificó al BankBoston su intención de pasarlos a una caja de seguridad.
La mujer dijo que se le extendió un documento -una especie de giro bancario- sin plazo y con la seguridad de que "podía retirarlo en cualquier momento", motivo por el cual en agosto de ese mismo año comenzó a gestionar su reintegro.
La denunciante sostuvo que recibió respuestas dilatorias de parte del banco hasta que entró en vigencia el corralito financiero y que las autoridades de la entidad le informaron que, a partir de ese momento y por esas disposiciones, no podía retirar sus ahorros.
La medida de la magistrada alcanzó a Sacerdote, a seis funcionarios de la banca minorista de la entidad y a 16 gerentes de sucursales de Capital Federal y Gran Buenos Aires.
El BankBoston expresó su "sorpresa" por la medida judicial y anunció que apelará la decisión. Explicó que "la decisión de la jueza se basa en el supuesto perjuicio que el banco le habría ocasionado a 12 ahorristas que durante el año 2001 recibieron órdenes de pago por un total de alrededor de 700 mil dólares, las cuales no fueron presentadas al cobro hasta después del 30 de noviembre de ese año, cuando ese dinero ya estaba afectado por el corralito y luego por la pesificación".


Diario La Capital todos los derechos reservados