Rusia rechaza el diálogo con Chechenia y promete "eliminar" a su presidente El ejército ruso intensificó las operaciones en busca de terroristas en la conflictiva región del Cáucaso |  |  | El conflicto con Chechenia ya lleva una década. |
|
Moscú. - El Kremlin cerró ayer las puertas a una respuesta pacífica al conflicto en Chechenia, que ya dura una década, prometiendo "eliminar" al presidente electo de la región separatista, Aslan Maskhadov, que una vez fue visto como el único líder rebelde con el que Moscú podría hablar. Por primera vez desde el final de la toma de rehenes en Moscú el pasado sábado, responsables del Kremlin, de los servicios de seguridad (FSB), de la fiscalía y de la alcaldía de Moscú dieron una conferencia de pr... |
| |
| Sharon elige a un militar de mano dura en Defensa
|  | Jerusalén. - Tras la caída del gobierno de unidad nacional israelí, forzada por la renuncia de los laboristas, se espera que el premier Ariel Sharon forme ahora una nueva administración con aliados de la ultraderecha y el "halcón" Shaul Mofaz como ministro de Defensa. Sharon, que ayer recibió el sí definitivo del ex jefe del ejército Mofaz para integrar su nuevo gabinete, quedó con una minoría de 55 de los 120 asientos de la Knesset (Parlamento). El más probable socio de una nueva coalición es e... |
| |
| Hace 50 años, el mundo conocía la bomba H
|  | Washington. - En plena Guerra Fría, el 1º de noviembre de 1952, EEUU probó la primera bomba de hidrógeno en el mundo, en el atolón de Enewetak de las islas Marshall, en el océano Pacífico. Era una bomba nunca antes vista. La bomba de 10,4 mega-toneladas era 600 veces más poderosa que las bombas atómicas que destruyeron Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945, en la culminación de la II Guerra Mundial. La prueba provocó un hongo atómico de 12,8 kilómetros de ancho y 43 kilómetros de alto y vaporizó 80 millones de toneladas de tierra... |
| |
|
| |