Año CXXXV
Nº 49.649
Rosario,
viernes 01 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada




En una jornada muy tensa, corrió la versión de que el FMI bajaba el pulgar
Lavagna pide ayuda a los EEUU para destrabar las negociaciones

El ministro se reunirá con O`Neill y Krueger para intentar sacar del pantano las dificultosas tratativas
Roberto Lavagna pilotea la tormenta desde Washington.

 

Las conversaciones entre el FMI y la Argentina están prácticamente empantanadas. Fuentes del organismo dijeron ayer que es muy poco probable que haya un acuerdo para reiniciar la ayuda financiera antes de que el país elija a un nuevo gobierno el próximo año. Con ese panorama por delante y a pocos días de entrar en default con las entidades multilaterales, el ministro de Economía, Roberto Lavagna, requirió del gobierno norteamericano una actitud de apoyo más decidida ante los técnicos del FMI y s...





Bisel: las cooperativas respaldan una subasta pero reclaman rapidez

Insisten en que la venta se debe completar antes de fin de año, para no perjudicar a la unidad de negocios
Esperan la transferencia antes de que termine el año. (Foto: José Granata)

 

Los cooperativistas que quieren recomprar el Banco Bisel respaldaron la decisión del ministro de Economía, Roberta Lavagna, de un procedimiento de subasta pública de acciones para vender a los tres bancos que pertenecieron al grupo francés Credit Agricole hasta que se desató la crisis financiera. Voceros del grupo destacaron que este mecanismo permitirá "cumplir con la venta y la transferencia del Nuevo Bisel en un plazo muy breve", y reclaman que ese período no se prolongue más allá de los 45 ...




Reflotan la Senor, un hito en la historia de la agroindustria
Vuelve al mercado una marca tradicional de cosechadoras

La firma original cerró en 1987. La descendencia de cuarta generación de los fundadores va por la revancha

Una cosechadora con mucha historia vuelve a estar en el mercado gracias al nuevo escenario de competitividad creado a partir de la devaluación. Se trata de la marca Senor, que había sido fabricada hasta 1987 por la compañía Juan y Emilio Senor e hijos, una firma radicada en San Vicente, un pueblo del centro-oeste santafesino cerca de Rafaela. En esta nueva etapa el emprendimiento está a cargo de la empresa rosarina GyR y Cym Materiales, instalada en Soldini. La Senor no es una cosechadora cualqu...




Portada

Desarrollado por SPCOM

 

OTROS TITULOS
  Bice y el Banco Municipal financiarán exportaciones
  Frenan trigo contaminado
  Piden cambios al CER
  Vetan el pago con bonos
  Balanza con fuerte superávit
  Acuerdo UOM-Banco Nación
  Los mercados: Buen impulso para los granos locales


Diario La Capital todos los derechos reservados