 |  | Reflotan la Senor, un hito en la historia de la agroindustria Vuelve al mercado una marca tradicional de cosechadoras La firma original cerró en 1987. La descendencia de cuarta generación de los fundadores va por la revancha
 | Gabriel González / La Capital
Una cosechadora con mucha historia vuelve a estar en el mercado gracias al nuevo escenario de competitividad creado a partir de la devaluación. Se trata de la marca Senor, que había sido fabricada hasta 1987 por la compañía Juan y Emilio Senor e hijos, una firma radicada en San Vicente, un pueblo del centro-oeste santafesino cerca de Rafaela. En esta nueva etapa el emprendimiento está a cargo de la empresa rosarina GyR y Cym Materiales, instalada en Soldini. La Senor no es una cosechadora cualquiera, porque forma parte de la historia de la agroindustria nacional. En 1920 los hermanos Juan y Emilio Senor fabricaron la primera corta y trilla con tracción a sangre de todo Sudamérica. Ochenta y dos años después y luego de una interrupción de casi un cuarto de siglo, otra vez son dos hermanos, Gustavo y Rodolfo Senor, descendientes de cuarta generación de aquellos pioneros de la maquinaria agrícola, quienes de algún modo recogen el legado familiar para volver a poner una cosechadora en la plaza. La vieja compañía familiar se derrumbó cuando Gustavo y Rodolfo cursaban estudios en Rosario. Los hermanos decidieron afincarse en la región y en 1992 crearon GyR, que se dedicó a la fabricación de maquinaria vial y equipamiento agropecuario. Con el paso del tiempo fueron agregando otros productos, tales como embutidoras de rollos para conservar forrajes, mixers, embutidoras y extractoras de granos secos y acoplados autodescartables. Cuando sobrevino la devaluación analizaron la debilidad de los importadores para afrontar el nuevo escenario y a partir de allí se pusieron manos a la obra para relanzar el producto. Durante los últimos años algunos productos de la marca Senor se siguieron distribuyendo en el mercado nacional, no así la cosechadora. Para tener una idea de la relevancia del producto hay que consignar que la empresa llegó a vender unas 13 mil unidades en su historia. GyR se presenta como una empresa flexible y preparada para trabajar en redes. La firma se encargó del desarrollo de ingeniería para aggiornar la cosechadora y efectuó un acuerdo de complementación con la metalmecánica Cym Materiales, de Soldini, para montar la línea de producción. "Nosotros tenemos una estructura chica, y vimos la posibilidad de usufructuar de la capacidad ociosa de producción que tienen otras industrias", dijo Rodolfo Senor, socio gerente de GyR. "Poniendo especial atención sobre el control de calidad del proceso productivo preferimos tercerizar, reservándonos el desarrollo de ingeniería, el marketing y la comercialización del producto", agregó el directivo. Los hermanos Senor prevén la fabricación de dos cosechadoras por mes hasta la próxima cosecha gruesa y a partir de allí esperan duplicar la producción. Tienen armada una red comercial pero también apuestan a la venta directa vía Internet (en pocos días más tendrán la página web) y se presentarán en la próxima Expochacra. Los hermanos Senor asumen la vuelta al ruedo de la cosechadora como un desafío especial. "Es una cuestión de orgullo, porque sentimos la sentimos en la sangre", enfatizó Rodolfo. El modelo que salió a la venta es la Senor B9 hidrostática, equipada con plataforma de 9 o 10 surcos, cilindro trillador de 1,20 metros, transmisión hidrostática, variador de velocidad de cilindro regulable desde la cabina de comando y cabina panorámica full equipada con aire acondicionado.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|