Marcos Cicchirillo / La Capital
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice) y el Municipal de Rosario lanzarán hoy un fideicomiso destinado a prefinanciar las pymes que exportan desde Rosario. Los fondos apuntarán a la asistencia de las empresas de la región, en particular de los sectores metalmecánico y alimenticio. Además, se presentará una línea de créditos para el financiamiento global de los sectores productivos de la región. Para rubricar el convenio de asistencia financiera estarán hoy en Rosario el presidente del Bice, Arnaldo Bocco, y el director Miguel Angel Paulón, quienes se entrevistarán hoy por la mañana con las autoridades del Banco Municipal, inversores institucionales de la provincia y representantes del gobierno de Hermes Binner, para pulir los últimos detalles de la creación del fideicomiso. Se estima que el fideicomiso para las empresas rosarinas alcanzará los dos millones de dólares (más de siete millones de pesos), y serán puestos a disposición de las firmas locales a una tasa que rondará entre el 12 y 14% anual. En principio, las empresas locales que calificarían para acceder a los préstamos serán las 128 firmas que hoy se encuentran colocando productos en terceros países, de las cuales 121 son pymes de diversos rubros. Estos datos fueron tomados del relevamiento que realizó la Escuela de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Rosario a pedido de la Secretaría de la Producción municipal, en el que se estudió el perfil productivo del Gran Rosario. Los dos millones de dólares se estaría en consonancia con las necesidades y envergadura de las más de cien empresas locales que podrían estar calificando para solicitar préstamos para prefinanciar exportaciones. El Bice viene celebrando convenios similares en distintas provincias, habida cuenta de que se trata de implementar fórmulas de crédito que permitan potenciar el desarrollo de las economías regionales. De hecho, Bocco firmó ayer un acuerdo con el gobierno de La Pampa, para crear un fideicomiso de cuatro millones de dólares. Tal como ocurre en todos los casos, el Bice compartirá los aportes para el financiamiento con el Banco Municipal, en una relación de tres a uno (un 75 por ciento el Bice, el resto el banco local). En el caso de La Pampa, los créditos en dólares son a tres años para la prefinanciación de exportaciones y capital de trabajo, con una tasa promedio del 13 por ciento, de los cuales tres puntos se subsidian, por lo cual la tasa neta rondará los 10 puntos. Bocco se reunirá posteriormente en la Asociación Médica de Rosario con 25 entidades mutualistas, donde el titular del BICE explicará las distintas posibilidades que tienen las mutuales para financiar exportaciones. Y por la tarde disertará en la Bolsa de Comercio sobre las nuevas formas de financiamiento para exportadores y empresas integradas en la cadena de valor.
|  El banco será uno de los agentes del fideicomiso. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|