Año CXXXV
 Nº 49.649
Rosario,
viernes  01 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Bisel: las cooperativas respaldan una subasta pero reclaman rapidez
Insisten en que la venta se debe completar antes de fin de año, para no perjudicar a la unidad de negocios

Los cooperativistas que quieren recomprar el Banco Bisel respaldaron la decisión del ministro de Economía, Roberta Lavagna, de un procedimiento de subasta pública de acciones para vender a los tres bancos que pertenecieron al grupo francés Credit Agricole hasta que se desató la crisis financiera. Voceros del grupo destacaron que este mecanismo permitirá "cumplir con la venta y la transferencia del Nuevo Bisel en un plazo muy breve", y reclaman que ese período no se prolongue más allá de los 45 días.
Lavagna estableció un mecanismo de remate público de acciones en la Bolsa de Comercio para vender a los bancos. Esta decisión en principio desconcertó a los directivos de las cooperativas que en la década anterior fundaron el Bisel, al interpretar que se iba a recurrir a un mecanismo de licitación clásico, que exige presentación de balances y auditorías y que por regla general termina durando no menos de un año.
Sin embargo y efectuadas las consultas técnicas del caso, tomaron conocimiento de una circular del Mercado de Valores de Buenos Aires que establece un procedimiento abreviado, en el cual se puede dejar de lado la presentación de balances. Esta fórmula, que se usó para vender a la compañía compañía Transportadora Gas del Norte (TGN), establece la presentación de un sobre de antecedentes técnicos y le da lugar a los que aprueben a presentar ofertas económicas en un segundo sobre o bien participar de un remate en el recinto. Con estas condiciones, los cooperativistas sostienen que la transferencia se debería completar en un plazo no superior a los 45 días.
Los cooperativistas insisten con el tema de los plazos porque lo consideran un factor clave. "Hay que traspasar el banco cuánto antes y ponerlo a funcionar", enfatizan y advierten que toda postergación que vaya más allá del 15 de diciembre conspirará contra la calidad de la unidad de negocios. De hecho, este grupo de empresarios son los únicos candidatos en firme que tiene hasta ahora el Nuevo Bisel, aunque también se habla de intenciones de compra por parte del Hipotecario y de un banco de Miami.
También destacan su preferencia por la decisión asumida por el BCRA y el Nación "que supieron interpretar las necesidades de la región". En tal sentido, remarcan que se trata de un mecanismo más transparente con relación a la fórmula de ida y vuelta que se vino aplicando con los bancos caídos en desgracia.



Esperan la transferencia antes de que termine el año. (Foto: José Granata)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados