Año CXXXV
 Nº 49.649
Rosario,
viernes  01 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Insurgentes colombianos manejan sus fondos desde bancos estadounidenses
Lo admitió la embajadora que Washington tiene en Bogotá. La funcionaria dijo que se mueven vía Internet

Bogotá. - Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y los grupos paramilitares de ultraderecha adquirieron varios bienes en Estados Unidos y mantienen cuentas bancarias en ese país, según admitió ayer la embajadora norteamericana en Colombia, Anne Patterson. Según la diplomática, el gobierno estadounidense está tras la pista de esos fondos, que se presume provienen del lavado de activos y de otras actividades ilegales.
No obstante, Patterson reconoció que esa "labor no es fácil debido a la sofisticación técnica que emplean esas organizaciones, pues utilizan Internet para realizar las transacciones". Además de poseer cuentas bancarias, los grupos armados colombianos adquirieron en los últimos años varios casas y departamentos en ciudades estadounidenses.
"Las preguntas centrales son: ¿Dónde están los dineros? ¿Y si están en cuentas bancarias estadounidenses? En verdad, sí hay cuentas bancarias allá (en EEUU). Pero también hay mucho dinero que no sale de Colombia y se queda para financiar actividades terroristas", comentó Patterson en el marco del Segundo Congreso Panamericano sobre Prevención de Lavado de Activos que se realiza en la caribeña ciudad de Cartagena Indias.
Asimismo, la funcionaria anunció que el gobierno estadounidense emitirá "nuevas acusaciones" contra los jefes de las ultraderechistas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Carlos Castaño y Salvatore Mancuso, requeridos en extradición, y varios comandantes de las Farc. "Vendrán acusaciones públicas y selladas en contra de los mencionados miembros de grupos al margen de la ley y de otros que más adelante se conocerán. Tenemos la esperanza de extraditarlos", aseguró Patterson.
La embajadora estadounidense confirmó que, adicionalmente, la oficina de control de bienes extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos vinculó a dos miembros del denominado Cartel del Norte del Valle en la lista de traficantes de drogas. "Diego Montoya y Luis Gómez fueron incluidos en el listado de narcotraficantes que maneja la oficina encargada de estos asuntos en los Estados Unidos", añadió.
La diplomática señaló igualmente que varios de los jefes de las Farc y las AUC actúan como los capos de la mafia de la droga, "ya que toman el dinero y lo guardan para su uso personal. No lo reinvierten en la organización". Las Farc y las AUC así como la guerrilla del guevarista Ejército de Liberación Nacional (ELN) fueron catalogadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos como organizaciones terroristas. (DPA)


Notas relacionadas
"Seguridad democrática con tolerancia cero"
Diario La Capital todos los derechos reservados