Año CXXXV
Nº 49.615
Rosario,
sábado 28 de
septiembre de 2002
Min 14º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada




El ministro de Economía inició en EEUU una "campaña de esclarecimiento"
Lavagna busca votos contra Krueger

Quiere que otros organismos y el G-7 presionen al FMI por un acuerdo. O'Neill lo trató con indiferencia
Los ministros de Economía del continente americano.

 

El ministro de Economía, Roberto Lavagna, comenzó a desplegar ayer en Washington su "campaña de esclarecimiento" sobre la situación económica argentina, con el objetivo de reunir una masa crítica de apoyos internacionales que obligue al Fondo Monetario Internacional a negociar un acuerdo con el gobierno de Eduardo Duhalde. El ministro busca ganar el respaldo de otros organismos como el Banco Mundial y el BID, y de los países del Grupo de los Siete que, sin contar Estados Unidos, reúnen el 28% de...




Fischer (Citi), Wolfensohn (BM) e Iglesias (BID) abogaron por el auxilio
Fuertes presiones para que se llegue por fin a un acuerdo

El caso argentino concentró todos los corrillos de la cumbre del FMI en Washington
Una protesta globofóbica en Washington terminó mal.

 

Un grupo de voces se alzó ayer en Washington en el marco de la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) para dar un espaldarazo a la Argentina. El primero en levantar la voz fue el vicepresidente del Citigroup, Stanley Fischer, quien se mostró a favor de ayudar a Latinoamérica para evitar "que pierda una década", aunque consideró poco probable que Argentina llegue a un acuerdo rápido con el FMI. La apreciación no es menor si se tiene en cuenta que el economista es funcionario de un...





La provincia paga a contratistas y proveedores a precios actuales

En una sesión polémica, el PJ consiguió que se apruebe un sistema de compensación económica
Los contratistas devaluados podrán equilibrar las cuentas. (Foto: Angel Amaya)

 

En los próximos días, no bien el Ejecutivo promulgue la ley que la Cámara de Diputados sancionó anteanoche, los contratistas y proveedores del Estado santafesino podrán acceder a una reactualización de los costos que quedaron desfasados por la salida de la convertibilidad, la pesificación y la inflación. Aunque para la mayoría de los diputados es justo subsanar tales desequilibrios financieros, el trámite del jueves estuvo lejos de ser pacífico. La oposición votó en contra o se abstuvo como en e...




Portada

Desarrollado por SPCOM

 

OTROS TITULOS
  Hubo presión sobre el dólar, que cerró en Rosario a $ 3,77
  Mercado a Término: La soja se sostuvo a pesar de la presión


Diario La Capital todos los derechos reservados