Año CXXXV
 Nº 49.615
Rosario,
sábado  28 de
septiembre de 2002
Min 14º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Mercado a Término: La soja se sostuvo a pesar de la presión

En el Mercado Disponible de Granos de la Bolsa de Comercio de Rosario los negocios llegaron en las primeras horas de la tarde. Los compradores apoyados en las cotizaciones negativas de la plaza de referencia, Chicago, ofrecían valores inferiores a los de la última rueda. Por su parte, los vendedores se tomaban de la cotización de la moneda norteamericana y de cierta necesidad que presenta la demanda y pedían mejoras reteniendo sus lotes. En este marco y después de varias pujas comenzó a aparecer una importante cantidad de negocios a valores muy similares a los de la jornada previa.
El ajuste de cierre del tipo de cambio Banco Nación, que muchos en el sector granario toman como valor de referencia, cerró a 3,65/3,75 pesos por dólar 2,2% más que anteayer.
Los vendedores de soja disponible lograron sostener los 600 pesos que se pagaron en la última rueda. Algunos operadores comentaron que por lotes grandes en reserva se pudo pagar algo más, pero esto no se puede confirmar.
Las aceiteras pagaron a la vista por la mercadería disponible 600 pesos para San Martín, San Lorenzo, Ricardone o Alvear; 595 para la planta de General Lagos; 590 para Junín y 585 para Santa Fe. En el recinto los negocios en dólares se podían concretar a 163 para entrega en las fábricas de San Martín y a 162 para San Martín.
Los negocios por la mercadería nueva fueron pocos ya que las puntas estuvieron durante casi toda la jornada bastante apartadas. Finalmente y ante la firmeza de la demanda los vendedores cedieron y terminaron cerrando algunos negocios. La mercadería con entrega en mayo se operó a la vista a 144 dólares para San Martín; a 143,50 para la planta de General Lagos y a 143 para el San Lorenzo y San Martín.
En el Mercado a Término de Rosario las posiciones del ISR ajustaron Noviembre a u$s 162,00 y Mayo de 2003 u$s 144,00.
En Chicago los futuros de soja terminaron con bajas de aproximadamente u$s 1,50. La falta de factores fundamentales presionó el mercado que estaba a la expectativa de la publicación del reporte del departamento de Agricultura de los EEUU sobre stocks trimestrales del lunes próximo.
Por el trigo local, se ofreció 470 pesos por el cereal con condición cámara para entrega en Arroyo Seco y 540 por cereal con hasta 1 % de fusarium para la molinería de Rosario. En el recinto no se conocieron operaciones disponibles, los precios son ofrecidos y con lotes se pueden mejorar.
La actividad por la mercadería futura fue interesante, después de varios cruces por los precios se negociaron cerca de 6.000 toneladas a 125 dólares para descarga en San Martín, San Lorenzo o Rosario y a 124 paraentrega en San Nicolás o San Pedro.
En el Rofex el contrato de trigo Diciembre de 2002 ajustó a u$s 124,00 y Enero de 2003 a u$s 124,00.
Los negocios por el maíz, en tanto, llegaron después de algunos cruces a 295 pesos para entrega en San Martín o descarga desde el lunes próximo en San Lorenzo y a 292 para Alvear.
En el recinto también se podían hacer negocios por mercadería disponible a 79 dólares para descarga en San Martín.
La demanda está algo más activa, los operadores estimaron que se negociaron entre 10.000 y 15.000 toneladas.
Los negocios por la mercadería futura se cerraron en rueda a 82 dólares para descarga en los meses de marzo o abril en San Martín.


Diario La Capital todos los derechos reservados