Es parte de la inusual condena dictada por un juez correccional Escribió grafitis en Tribunales y deberá pintar una escuela Es barrabrava de Central. Estampó hace tres años leyendas que no se pueden borrar. Es delito |
 |  | | La consistencia porosa del mármol eternizó la pintada. (Foto: Angel Amaya) |
|
Un hincha de fútbol tendrá que dedicar cuatro horas durante 15 días a pintar una escuela para chicos especiales como parte de la sanción que le aplicó la Justicia por haber estampado leyendas con aerosol en las paredes de los Tribunales provinciales. El hombre también fue condenado a 15 días de arresto, aunque en este caso se trata de una pena en suspenso que sólo se hará efectiva si durante ese lapso comete un nuevo delito. El juez correccional que dictó la sentencia, Daniel Fernando Acosta, ex... |
|
|
|
Exigen que la Municipalidad relocalice a los vendedores en otros sitios Los comerciantes no quieren más puestos ambulantes en la peatonal Dicen que la actividad en el área está "muy desorganizada". Impulsan una reunión entre partes |
 |  | | Lo que empezó siendo fines de semana hoy es diario. (Foto: Hugo Ferreyra) |
|
Los comerciantes del centro de la ciudad quieren que la Municipalidad retire los puestos de vendedores ambulantes que se instalan diariamente en la peatonal. A su entender, el Ejecutivo debería "ordenar" la actividad comercial en todo ese sector. "No queremos que esta gente se quede sin trabajo, pero sí que se organice. La idea es que sigan vendiendo sus artículos, pero en otra zona", señaló el presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, Elías Soso. La entidad está impulsando por estas ho... |
|
|
|
Es patrimonio histórico de la provincia El Club Español festeja 120 años y abre su sede a los rosarinos Su Libro de Oro guarda las firmas del rey Juan Carlos, de García Lorca y de Ortega y Gasset |
 |  | | En Rioja 1052 se levanta el histórico y magnífico edificio. (Foto: Enrique Rodríguez) |
|
Por sus salones pasaron el rey Juan Carlos y la reina Sofía de España, Federico García Lorca y José Ortega y Gasset. Durante mucho tiempo llevó el mote de "la casa grande de los españoles" o "la cuarta carabela" y desde sus orígenes fue el punto de encuentro de la aristocracia vernácula. Exactamente 120 años después, el Club Español atesora gran parte de la historia cultural de la ciudad y, como parte de sus festejos, abre las puertas del edificio que en el 99 fue declarado patrimonio histórico ... |
|
|
|