 |  | Avalan la idea de reinstalar un tranvía en Rosario Consideran que es viable y que la ciudad cuenta con una muy buena infraestructura ferroviaria
 | Para los especialistas rosarinos la posibilidad de que la ciudad vuelva a tener una línea de tranvía es "más que interesante" y "perfectamente viable". Así lo aseguraron ayer el director del Instituto del Transporte dependiente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), José Adjiman, y el presidente de la Asociación Amigos del Riel, Rolando Maggi. Y aunque aclararon que "hay que realizar reacondicionamientos", afirmaron que Rosario cuenta con una "muy buena infraestructura ferroviaria". De esta manera opinaron sobre el proyecto que impulsa la Municipalidad de instalar una línea de tranvía que recorra la costa central -desde el parque Irigoyen hasta el cruce Alberdi- utilizando los 12 coches que la Intendencia de Berna (Suiza) donará el año próximo a la ciudad. La iniciativa comenzó a tomar color esta semana con la llegada a Rosario de técnicos de ese país para realizar el estudio de factibilidad y el diseño del proyecto. El costo de esta primera etapa, que asciende a un millón de pesos, es solventado íntegramente con donaciones del Cantón de Valais y empresarios suizos. "El proyecto es perfectamente viable, pero también hay que tener en cuenta la política de transporte que la Municipalidad quiera desarrollar. Es más, el estudio que la consultora francesa Systra Atec realizó en el año 98 proponía favorecer el transporte eléctrico, como el tranvía, trolebuses y trenes. Eso también implica desalentar el uso de los vehículos particulares y fomentar el transporte público", explicó el presidente de los Amigos del Riel. Pero fue más allá al asegurar que "también desde el punto de vista técnico es posible instalar tranvías. Porque la trocha de las unidades suizas es de un metro, y las vías que van por el puerto y las del ferrocarril Belgrano también son de un metro. En cambio, la red de tranvías que tuvo Rosario hasta 1963 tiene una trocha de 1.435 milímetros". Para Maggi la vuelta de los tranvías es una tendencia que "se está dando a nivel mundial" y señaló que "incluso en países como Estados Unidos y Francia, que los habían dejado de lado, están volviendo a este medio de transporte". Así, no sólo destacó las ventajas de estos coches por ser silenciosos, no contaminar y no producir vibraciones, también indicó que "al ser un modo de transporte rígido se evitan muchos accidentes de tránsito". Si bien el director de Instituto del Transporte calificó como "muy interesante" la iniciativa, aclaró que la factibilidad económica será para la Municipalidad el problema más urticante del proyecto. "Pero una vez que se obtengan los aportes para concretar las obras, hay que aplaudir la vuelta de los tranvías", subrayó. Y aunque destacó que la propuesta municipal "tiene características turísticas", Adjiman indicó que "sería bueno que en alguna medida el tranvía se convierta en un complemento del transporte urbano de pasajeros, porque no produce polución, se independiza de combustibles líquidos, que son críticos y limitados, y sobre todo es un medio de transporte atractivo". Tanto el director del instituto como el presidente de la asociación recordaron la finalización de la era de los tranvías en Rosario, allá por febrero de 1963, y ambos coincidieron en que abandonar ese sistema fue un gran error.
| |
|
|
|
|
 |
| Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|