Año CXXXV
 Nº 49.615
Rosario,
sábado  28 de
septiembre de 2002
Min 14º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Hubo presión sobre el dólar, que cerró en Rosario a $ 3,77

La tensión financiera procedente del Brasil y la ampliación de los plazos de la licitación de Letras del Banco Central (Lebac) impulsaron la demanda de dólares en el mercado porteño. A raíz de esto, la paridad cambiaria trepó ayer a 3,66/3,76 por unidad para la compra y la venta respectivamente en el mercado libre. En Rosario la divisa estadounidense cerró 3,68 pesos para la compra y 3,77 para la venta en las casas de cambio.
Influenciado por la disputa verbal del gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los movimientos descendentes de las tasas de interés, el dólar tomó temperatura, lo cual obligó al Banco Central a desprenderse de 32,5 millones de sus reservas al término de sus intervenciones en el mercado cambiario.
La incertidumbre se trasladó a los bancos y casas de cambio que operan por cuenta y orden del BCRA. Por este motivo, sus cotizaciones subieron a 3,60/3,68 por unidad, para compra y venta respectivamente.
"La plaza cambiaria fue azotada por un sinfín de hechos. Pero, la ampliación del plazo de la licitación de Lebac fue el motor de la suba de la divisa", explicó un cambista.
"La gente no quiere tomar esos instrumentos por más de 14 días. En gran medida, se debe a la falta de un acuerdo entre el gobierno y el FMI. Y, lógicamente, a la tensión en Brasil", añadió.
Ante esa panorama, los inversores tomaron posiciones de cobertura en el mercado de divisas.

Exportadores liquidaron 9 millones
En medio de esta escalada, los exportadores no liquidaron en demasía. De acuerdo a la información que suministró la Cámara de la Industria Aceitera de la Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, se liquidaron divisas por unos 9,3 millones de dólares.\"La semana próxima será difícil que el dólar baje de estos rangos. Es un momento decisivo en ambos lados", afirmó otro cambista.\"Brasil será una caldera pues es la semana previa a las elecciones presidenciales. En el frente interno, se precisará una definición de las grandes cuestiones económicas", acotó.\Este movimiento se produjo en el momento en que el ministro de Economía, Roberto Lavagna, asiste a la reunión anual del FMI y del Banco Mundial. Se espera que, a su regreso, traiga consigo un acuerdo monetario con los organismos internacionales.\En cuanto a los futuros de la divisa, estos aumentaron. El índice de dólar (Indol) avanzó 3,75 para fines de mes, 3,13 al 31 de octubre, 4,1 para el 29 de noviembre y 4,29 al 31 de diciembre.\Se realizaron también las primera operaciones para el 2003. Se fijó en 4,53 los futuros de dólares para el 31 de enero.\En tanto, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió 0,2 por ciento, durante una jornada volátil signada por la incertidumbre regional.\Los bonos perdieron 1,48 por ciento. Mientras el riesgo país escaló hasta los 6.600 puntos básicos (PB).


Diario La Capital todos los derechos reservados