Año CXXXIV
Nº 49.259
Rosario,
jueves 04 de
octubre de 2001
Min 13º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada




El Merval cayó 7,02% a causa de la fuerte incertidumbre
La Bolsa se derrumbó y está en el peor nivel de la última década

El riesgo país tuvo su peor escalada tras el acuerdo con el FMI. Subieron las tasas interbancarias
Para los operadores, hubo órdenes de venta del exterior.

 

El pesimismo que desató en la Bolsa de Buenos Aires la caída de la recaudación no permitió a las acciones ni bonos acoplarse a la reacción de Wall Street y, por el contrario, las dudas sobre el frente fiscal arrastraron al índice Merval 7,02% abajo y a los Globales hasta 3,64%. De esta forma el riesgo país se disparó a su máximo nivel y cerró a 1.754 puntos. A tono con el manifiesto desinterés de los inversores en un mercado que no encontró fácilmente la punta compradora, el volumen de los negoc...




Gobernadores del PJ quieren cobrar las deudas nacionales
Santa Fe recurrirá a la Corte para reclamar la coparticipación

Reutemann y Ruckauf se sumaron a la decisión de las provincias justicialistas "chicas"
Gobernadores del PJ quieren sumar a los aliancistas.

 

Santa Fe irá hoy a la Justicia a demandar al gobierno nacional por el incumplimiento en el envío de las partidas correspondientes por coparticipación. La provincia se suma así a la decisión que tomaron ayer los estados provinciales "chicos" administrados por el justicialismo en una reunión realizada en la Casa de San Luis en Capital Federal. Anoche el gobernador Carlos Reutemann efectuó cambios de última hora en su agenda, para poder viajar hoy por la mañana a Buenos Aires a firmar una demanda c...





Mercosur: compensarán con aranceles la caída del real

La presión de Europa y EEUU obligó a Cavallo a parar en su intento de suspender la unión aduanera
Cavallo y Malan quieren un plan para salvar al Mercosur.

 

El gobierno argentino maneja dos alternativas para controlar las diferencias macroeconómicas con Brasil, que van desde un régimen arancelario compensado mensualmente, hasta un sistema de cupos. Los ministros de Economía y los cancilleres de Argentina y Brasil se reunirán el lunes próximo en San Pablo para renegociar los términos del bloque comercial, afectado por la continua devaluación del real y la recesión en Argentina. Las previas a la cumbre de alto nivel se reali...




Portada

Desarrollado por SPCOM

 

OTROS TITULOS
  La depresión hace retroceder a los precios del consumo
  Se puso en marcha un plan de pasantías laborales para jóvenes
  Un frigorífico de Fighiera se presentó a concurso
  El trigo nuevo mejoró en precio y volumen


Diario La Capital todos los derechos reservados