| 
 
 
 
   
   
  
 
 
 | 
        
          | sábado, 
          04 de
          noviembre de
          2006 |  
						
							| Siguen los cortes en Gualeguaychú y Colón 
 Gualeguaychú- Asambleístas de las ciudades  entrerrianas de Gualeguaychú y Colón mantenían cortados esta mañana  dos puentes que comunican la Argentina con el Uruguay, en el marco  de una nueva protesta en contra de la instalación de las plantas  papeleras en Fray Bentos.
 
 La interrupción de los pasos fronterizos se extenderá hasta  mañana, a media tarde.
 
 En Gualeguaychú, el corte se realizaba en la ruta 136, a la  altura del paraje de Arroyo Verde, a solo 15 kilómetros del puente  General San Martín que lleva a la ciudad de Fray Bentos.
 
 En tanto, el bloqueo en Colón se llevaba a cabo en la ruta  135, cabecera argentina del enlace General Artigas, que desemboca en  la ciudad uruguaya de Paysandú.
 
 De esta manera, dos de los tres puentes binacionales que  atraviesan el río Uruguay permanecen cortados, y sólo quedó libre el  paso por el norte entrerriano, a través del puente Concordia-Salto,  en la zona de la represa de Salto Grande.
 
 La protesta en Gualeguaychú incluyó desde ayer la construcción  de un muro simbólico como forma de atraer la atención de los  gobiernos de ambos países, que participan de la Cumbre Iberoamericana  en Montevideo.
 
 El autor de la iniciativa, el médico Adolfo Weimberg, propuso  que el muro sea derrumbado este domingo en las primeras horas de  la tarde y para ello fueron invitados vecinos de Fray Bentos, donde  se construye la planta de la empresa finlandesa Botnia.
 
 En ese contexto, Weimberg aseguró que con el reclamo lo que se  busca es “mostrar que los pueblos no queremos muros entre  nosotros, y hoy por hoy el verdadero muro, no simbólico, es la chimenea de  la empresa Botnia”.
 
 En el muro hay carteles en contra de los países de origen de  las empresas que dicen: “Finlandia, libertad de prensa al pueblo  uruguayo”; “Finlandia, escuchá a los pueblos del sur”; “Nosotros  somos víctimas del muro construido por Tabaré y Kirchner”, entre  otros.
 
 A poca distancia del muro, una gigantografía muestra al  mandatario uruguayo con un cartelito en su mano y señalando con el dedo:  “Seré traidor pero pagan bien”.
 
 Esta tarde, el lugar del corte de ruta en Gualeguaychú  recibirá la visita de unos doscientos deportistas que participan de la  competencia Doble Gualeguay, que en esta ocasión rinde un homenaje a  la lucha contra las papeleras.
 
 La carrera incluye la presencia de ciclistas uruguayos,  quienes tienen permiso de la Asamblea Ambiental Gualeguaychú para pasar  no obstante el corte de ruta.
 
 También llegará mañana hasta Arroyo Verde una colorida  caravana solidaria de centenares de estancieras de todo el país, en una  marcha organizada por el Club Estancieras de Gualeguaychú.
 
 Tanto en Gualeguaychú como en Colón, los asambleístas se  reunirán mañana a las 17 para resolver los pasos a seguir en la  protesta, pero se descuenta que levantarán el corte. (DyN)
 
  enviar nota por e-mail |  | 
 
 
 
 |