La Capital
Restaurantes Profesionales
Archivo   Buscador:   Avanzada  
Año CXXXVII Nº 49123
La Ciudad
Opinión
Policiales
La Región
Información Gral
El Mundo
Política
Cartas de lectores
Ovación Mundial



suplementos
Ovación
Turismo
Mujer
Economía
Escenario
Señales


suplementos
ediciones anteriores
Mujer 21/05
Educación 20/05
Salud 17/05
Página Solidaria 10/05
Estilo 29/04
Autos 27/04

contacto
servicios
Institucional





 domingo, 28 de mayo de 2006  
candi
Charlas en el Café del Bajo
-"¿El día más bello?: hoy. ¿La cosa más fácil?: equivocarse. ¿El obstáculo más grande?: el miedo. ¿El error mayor?: abandonarse. ¿La raíz de todos los males?: el egoísmo. ¿La distracción más bella?: el trabajo. ¿La peor derrota?: el desaliento ¿Los mejores profesores?: Los niños. ¿La primera necesidad?: comunicarse. ¿Lo que nos hace más felices?: ser útiles a los demás. ¿El misterio más grande?: La muerte. ¿El peor defecto?: el mal humor. ¿La persona más peligrosa?: la mentirosa. ¿El sentimiento más ruin?: el rencor. ¿El regalo más bello?: el perdón. ¿Lo más imprescindible?: el hogar. ¿La ruta más rápida?: el camino correcto. ¿La sensación más grata?: la paz interior. ¿El resguardo más eficaz?: la sonrisa. ¿El mejor remedio?: el optimismo. ¿La mayor satisfacción?: el deber cumplido. ¿La fuerza más potente?: la fe. ¿Las personas más necesarias?: los padres. ¿La cosa más bella de todas?: el amor". Claro que estas bellas palabras, Inocencio, no me pertenecen.

-Ya lo sé. Son un regalo de ese espíritu elevado: la Madre Teresa.

-Sí. Ayer terminé hablando sobre la era mesiánica e hice mención a la era de la justicia. Alguien que no ha seguido mi pensamiento a través de estos años de charlas podría decir que soy un delirante aguardando el juicio final.

-¿No lo aguarda?

-Como creyente, creo que el juicio trascendente lo recibirá mi espíritu apenas se haya despegado de su vestidura. En ese sentido, tengo fe en que seré enviado a algún lugar para que pueda reparar mis errores. Pues no creo en la condena absoluta de las almas -al menos en una primera instancia- creo en la oportunidad que concede Dios. Cuando Jesús habla del fuego eterno para los pecadores, interpreto eso como una metáfora para ilustrar el fin del imperio de los opresores, de los malos, en este mundo. Opresores que serán sin dudas condenados, sobre todo condenados a no participar ni remotamente en la conducción del nuevo mundo, en el nuevo orden. Como seguidor de la cuestión social basada en el amor de Dios, creo en el advenimiento de un mesías, un rey, un gobernante que al fin pondrá las cosas en su lugar en este planeta. Profetiza Isaías: "¡Ay de los que juntan casa a casa, y añaden heredad a heredad hasta ocuparlo todo! ¿Habitaréis vosotros solos en medio de la tierra? alguna vez, una era mesiánica signada por la paz, la justicia. Predominará en esa era, como dice la Madre Teresa, la cosa más bella de todas: el amor.

-¿Para usted Jesús es el Mesías? ¿Cuando habla de un orden más justo, de una era mesiánica quién cree que será el Mesías? ¿Jesús, que ha de venir sobre una gran nube como dice el Evangelio o el Mesías de los hebreos?

-Yo en esto tengo una visión muy mía, muy particular. No intento, ni procuro que nadie la adopte. Creo en Jesús como el gran Mesías en el orden espiritual. Pero en lo atinente a la cuestión temporal creo, confío, en el Mesías del judaísmo, es decir, como dije, un gobernante que al fin traerá paz al planeta. Debo decir que Jesús, no obstante ser un Mesías de orden no temporal ("mi reino no es de este mundo", dijo) habló mucho y profetizó sobre el mesianismo en el fin de los tiempos. No podía ser de otra manera, por cuanto El mismo era judío y, como los profetas de Israel, creía y sostenía en el advenimiento de un nuevo orden. Volviendo a Isaías es bueno recordar que dice: "Porque he aquí que yo (alude a Dios) crearé nuevos cielos y nueva tierra". La alusión a un nuevo ciclo es clara. Y es clara también en la siguiente metáfora: "El lobo y el cordero serán apacentados juntos, y el león comerá paja como el buey; y el polvo será el alimento de la serpiente. No afligirán, ni harán mal en todo mi santo monte".

-¿Cómo lo interpreta a eso?

-Esto se interpreta como el derecho de todos -poderosos y más débiles- a una vida digna compartiendo los bienes. No todos los seres humanos son ni serán iguales, porque eso es impropio de la naturaleza de las cosas, pero todos tendrán derecho. Derecho a la cuestión esencial que es la paz interior para la paz social. Ese derecho viene de otro superior y sublime que es derecho y obligación a la vez: amar y ser amado. Ojalá que todo eso ocurra pronto, ojalá que el manual de vida de la Madre Teresa vaya, mientras tanto, preparando ese día. Hasta mañana.

Candi II

[email protected]




clima mas
Mín 5º - Máx 19º
nubosidad-variable.gif

la frase del día
"Nosotros estamos de acuerdo con las leyes y la Constitución. Hoy es Patti y mañana puede ser cualquiera"
Alicia Tate
Diputada nacional (UCR)
Ver noticia


tapa edición impresa

humor mas humor
ampliar


     Tráfico medido por Certifica.com La Capital     Copyright 2003 | Todos los derechos reservados