
|
domingo,
28 de
mayo de
2006 |
Tate defendió su voto por Patti
La diputada radical responsabilizó al PJ por llevar al ex comisario en sus listas
Carlos Walter Barbarich / La Capital
"Nosotros no votamos a favor de Luis Patti sino que lo hicimos de acuerdo a la constitucionalidad y en función de lo que marcan las leyes", dijo la diputada nacional Alicia Tate (UCR), para luego agregar que "fue el justicialismo el que lo llevó en sus listas y ahora quieren dejarlo afuera de la Cámara de Diputados sólo porque no iba a integrar el bloque Frente para la Victoria". Tate recorrió el sur santafesino y puso en funciones, junto al titular provincial de la UCR, Felipe Michlig, a las autoridades partidarias de Venado Tuerto y de la departamental General López.
-¿Quién impidió la entrada de Patti a Diputados?
-El justicialismo tiene la facilidad de disfrazarse de todos los "ismos" posibles, pero en realidad es el peronismo. El que hoy está en el poder, el de Kirchner, impidió la entrada de Patti de modo inconstitucional. Nosotros estamos de acuerdo con las leyes y la Constitución. Hoy es Patti y mañana puede ser cualquiera.
-¿Qué sintió cuando voto a favor de Patti?
-Una tremenda contradicción interior. Si tuviera que haber votado por mis sentimientos lo hubiese dejado afuera, pero un legislador debe votar de acuerdo a las leyes.
-¿Qué significó para usted el acto de Kirchner en Plaza de Mayo?
-El peronismo se apodera no sólo de los símbolos sino también de las fechas patrias, del balcón tras asegurar que ese lugar sólo le pertenece a Juan Domingo Perón; y decir eso es, por lo menos, desubicado. El balcón es de los argentinos y no de un presidente. Sólo le reconocería el derecho de atribuirse la plaza a las Madres.
-Precisamente las Madres acompañaron al presidente en el acto.
-Hay que entender que la mayoría de los muertos por la represión pertenecían a la Juventud Peronista o a Montoneros y muchas de las madres tuvieron hijos muertos o desaparecidos de esa tendencia política. No me extraña que hoy ante un presidente peronista se acerquen más que a otros. Lo que a mí me preocupa es que Kirchner se apropie, con su tendencia hegemónica, de la defensa de los derechos humanos.
-En la provincia, ¿se imagina una fórmula Reutemann-Usandizaga?
-A Usandizaga lo veo muy lejos de la política. Siempre sus intereses fueron personales y no partidarios, y de hecho no pertenece más al radicalismo. El ya hizo un negocio con Reutemann que le valió ser integrante del Enress, así que no me extrañaría que lo acompañe.
-¿A (Elisa) Carrió y a (Ricardo) López Murphy tampoco los considera radicales en el fondo?
-Ellos eligieron irse de nuestro partido y fundar los suyos. De todos modos creo que López Murphy fue más honesto porque dijo que tenía tales diferencias y se fue. Carrió, en cambio, se quedó con la banca del radicalismo y desde allí empezó a construir para sí misma. Ella no es de las más democráticas y en ese sentido se parece mucho a Kirchner.
enviar nota por e-mail
|
|
|