
|
domingo,
09 de
abril de
2006 |
El PJ sigue sin
normalizarse pese
a los reclamos
antikirchneristas
El interventor del PJ nacional, Ramón Ruiz, afirmó que trabaja en la "normalización" de la conducción del partido, tal como reclamó días atrás el sector liderado por el ex presidente Adolfo Rodríguez Saá y diputados del bloque Justicialista Nacional, que nuclea a ex duhaldistas y menemistas opositores al kirchnerismo (ver aparte).
Sin embargo, aclaró que "no es posible convocar a elecciones internas hasta noviembre de este año", opinó que "sería un gasto inútil" y se inclinó por que la conducción del PJ -intervenido desde marzo del 2004- se elija en "un congreso" con "una lista de unidad" con "mayoría del Frente para la Victoria" y "representación de las minorías".
"La intervención está trabajando en la normalización, pero no hay un plazo ni fecha límite. Voy a continuar en esta función hasta que se den las condiciones para normalizar el partido. Una convocatoria a internas requiere antelación de seis meses porque hay que normalizar padrones, impugnaciones", aseveró.
Padrones abultados
Cuando se lo consultó sobre las condiciones a tener en cuenta, dijo: "Terminar el proceso de reafiliación o depuración de los padrones de la provincia de Buenos Aires, que está a cargo del PJ de la provincia. No podemos convocar a elecciones con padrones tan abultados en el principal distrito. De acuerdo a la fecha en que se termine ese proceso, podría convocarse a internas o a un congreso nacional (para elegir al consejo, órgano ejecutivo de conducción)".
Preguntado acerca de la relación entre el Partido Justicialista y el Frente para la Victoria, respondió: "Sería una seudoalianza. El partido se incorporaría al Frente para la Victoria, sin perder su identidad como PJ, e irían juntos a la elección (presidencial) en el 2007".
A su turno, el senador Adolfo Rodríguez Saá consideró que el primer problema que tiene el PJ es que el gobierno fue electo por el peronismo "y Kirchner gobierna en nombre del justicialismo. Pero el PJ está acéfalo e intervenido su consejo nacional. Yo soy peronista y quiero que exista un proceso de reorganización partidaria".
"Yo me reuní con el presidente hace unos quince días. Fue una reunión muy reservada, muy respetuosa. El dijo que tenía que haber una reorganización interna", concluyó Saá.
enviar nota por e-mail
|
|
|