Año CXXXVII Nº 49061
La Ciudad
Política
Información Gral
Opinión
El Mundo
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Señales
Escenario
Economía
Mujer
Turismo


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 19/03
Mujer 19/03
Economía 19/03
Señales 19/03
Educación 18/03
Estilo 18/03
En el aula 18/03

contacto

servicios
Institucional


 domingo, 26 de marzo de 2006  
Acuerdo binacional para atacar males "sin mercado"
Brasil y Argentina coordinan recursos para ocuparse de problemas de salud que los grupos privados no atienden

La Argentina y Brasil avanzan en la coordinación de sus recursos para innovar, desarrollar y producir medicamentos. Ambos gobiernos consideran que deben contar con capacidad estatal para atender problemas de salud que el mercado no soluciona, como las enfermedades tropicales.

La confluencia de esfuerzos es el resultado de un acuerdo entre los presidentes Néstor Kirchner y Luiz Lula da Silva, alcanzado en enero último. Una nutrida delegación de expertos del Ministerio de Salud y Ambiente estuvo a tal efecto en Brasil la semana pasada.

"Buscamos sumar las capacidades nacionales de todos los países latinoamericanos, pero esto avanza rápidamente entre la Argentina y Brasil por un acuerdo entre los presidentes", dijo el ministro argentino de Salud, Ginés González García.

El funcionario lo explicó a empresarios farmacéuticos de 15 países, que deliberaron en la turística localidad santacruceña de El Calafate, convocados por la Asociación Latinoamericana de Industrias Farmacéuticas (Alifar).

"No se trata de crear una nueva fábrica sino de desarrollar un pequeño pero musculoso programa de pocas personas que utilicen las capacidades públicas y privadas de nuestros países", definió.

Uno de los objetivos inmediatos es "generar una posición binacional vinculada con los medicamentos críticos, que tenga que ver con innovación, soberanía y sustitución de importaciones, sin resignar calidad", reveló el ministro.

Como fuerte argumento en favor de esta política, González recordó que "hay enfermedades que llamamos huérfanas u olvidadas, porque al mercado no le interesan".

"El mercado no tiene valores, tiene precios, y estas enfermedades son de pobres", dijo. Entre ellas mencionó el paludismo, la infecciosa que más mata; la leishmaniasis, el mal de Chagas y el dengue.

Técnicos de la cartera de salud precisaron que de las últimas 1.500 moléculas medicinales patentadas sólo 13 apuntan a enfermedades tropicales y ninguna fue sacada a la venta.

Según el ministro, la conmoción que causó en el mundo la amenaza de una pandemia derivada de la gripe aviaria puede ser aprovechada para avanzar en esta política. Trabajando juntos, la Argentina y Brasil tuvieron un éxito en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (Ompi), en Ginebra.

"Aunque allí predomina un criterio ortodoxo sobre los alcances de las patentes de medicamentos, la Argentina y Brasil lograron incorporar una agenda para el desarrollo, a la que luego adhirieron otros países", informó Sonia Tarragona, asesora de González.

Tarragona, junto con Catalina de la Puente, ambas economistas, son las coautoras con el ministro del libro "Medicamentos, Salud, Política y Economía". La profesional destacó que a partir de sus logros en salud, la Argentina está liderando foros internacionales.

"Fuimos elegidos por la Red Iberoamericana de Ministerios de Salud como responsables de la política de medicamentos", dijo Tarragona.

Explicó que tal liderazgo se funda en el hecho categórico de que "de 2002 a hoy aumentamos en un 60 por ciento el acceso de la población a los medicamentos".

La asesora describió como pilares de ese logro la prescripción de medicamentos genéricos y el programa Remediar, "el más grande del mundo de distribución gratuita de remedios".

Por ese plan, se reparten 40 millones de tratamientos por año, en botiquines que atienden al 90 por ciento de los motivos de consulta en el primer nivel de atención de la salud.

En general, con 450 millones de unidades consumidas en 2005, la Argentina volvió a ser el país sudamericano con mejor acceso a medicamentos: casi 12 unidades anuales por habitante. Otro de los aspectos clave para este desempeño es la existencia de una desarrollada industria farmacéutica local.

Hay sólo cuatro países en el mundo donde la oferta de medicinas de producción nacional supera a las que se importan: Estados Unidos, Alemania y Japón, que lideran respectivamente los tres mayores espacios económicos mundiales, y la Argentina, según datos del Ministerio de Salud y Ambiente.

"Tenemos una posición clara -dijo González en El Calafate-: defender el acceso de los ciudadanos a los medicamentos y defender la capacidad industrial para producirlos".
enviar nota por e-mail
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

Notas Relacionadas
Latinoamérica compró 20% más de remedios que el año pasado



  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados