
|
domingo,
26 de
marzo de
2006 |
Piden informes sobre consumo de pasta base de cocaína
El Senado bonaerense aprobó un pedido de informes elevado al Ejecutivo provincial para que detalle qué políticas públicas implementó la provincia para combatir el consumo de la pasta base conocida como paco, informaron ayer fuentes legislativas.
Según estadísticas oficiales, unos 70 mil jóvenes, en su mayoría provenientes de familias de bajos recursos del conurbano bonaerense, están afectados por la adicción a ese estupefaciente.
La Cámara alta provincial aprobó el pedido de informes presentado por el bloque de senadores radicales, en el que se requiere información sobre las medidas gubernamentales en materia de prevención del consumo y de erradicación del comercio y suministro de la paste base, conocida vulgarmente como paco.
Solicitó detalles de los programas dispuestos para combatir el consumo de paco y el grado de eficacia de los mismos.
La iniciativa pide conocer la situación procesal en que se encuentran los agentes de seguridad de la policía bonaerense acusados de cobrar coimas a los vendedores de pasta base para que estos desarrollaran sin trabas su negocio.
La pasta base se obtiene a través de la maceración de las hojas de coca, mezcladas con solventes como la parafina, bencina o éter, que refuerzan el carácter adictivo. Su consumo ocasiona lesiones cerebrales irreversibles y genera pérdida de reflejos, motricidad, inteligencia y memoria. (Télam)
enviar nota por e-mail
|
|
|