Año CXXXVIII Nº 48962
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
La Región
Escenario
Opinión
Policiales
Cartas de lectores



suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 11/12
Mujer 11/12
Economía 11/12
Señales 11/12
Educación 10/12
Estilo 19/11

contacto

servicios
Institucional

 jueves, 15 de diciembre de 2005  

Ultimo momento

18:48 Economía
Argentina cancelará su deuda con el FMI
Argentina cancelará su deuda total con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con un pago con reservas de libre disponibilidad del Banco Central, anunció esta tarde el presidente Néstor Kirchner.
18:55 Economía
Diputados aprobó en general el presupuesto 2006
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde en general el presupuesto nacional y comenzó la discusión de cada uno de sus 79 artículos.
16:16 Economía
El PBI del tercer trimestre de 2005 creció 9,2 por ciento
El Producto Bruto Interno creció durante el tercer trimestre del año un 9,2 por ciento respecto de igual período del año pasado, y acumula entre enero y septiembre un avance también del 9,2 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
21:31 Economía
El Banco Mundial aptrobó un crédito por 190 millones para Argentina
El Banco Mundial aprobó hoy un crédito por 190 millones de dólares para la Argentina, destinado a fomentar la educación rural y a modernizar las administraciones provinciales y municipales.
17:23 Economía
El trabajo en negro descendió 1,6 % en el tercer trimestre
El 46,1 por ciento de los trabajadores no estaba registrado en forma legal al cierre del tercer trimestre de este año, lo que representa una caída de 1,6 puntos porcentuales respecto al 47,7 por ciento que existía en el mismo
14:53 Economía
Chilena Bethia busca la licencia de Parmalat en Argentina
Bethia, la matriz de negocios de Liliana Solari (accionista de las multitiendas chilena Falabella), pretende operar la licencia de Parmalat en Argentina, negociación que podría definirse en estos días, según publica hoy La Tercera online.
12:28 Economía
Empresas de cosméticos y limpiezas bajan 7,5 % sus precios
Las empresas de cosmética, perfumería y artículos de limpieza reducirán 7,5 por ciento los precios de los productos que venden a las cadenas de supermercados y autoservicios, en el marco de la lucha contra la inflación puesta en marcha por el Gobierno.
11:13 Economía
Protestas por cumbre OMC se vuelven más pacíficas
Tras dos días de violentos choques con la policía, los campesinos surcoreanos que han acudido a Hong Kong para manifestarse contra la conferencia ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) cambiaron hoy su táctica y emplearon curiosos pero pacíficos métodos de protesta.
10:24 Economía
Aluar bajará precio del aluminio en un 15%
<b>Buenos Aires- </b>La empresa Aluar firmó una carta de entendimiento con el Gobierno en la que se comprometió a reducir un 15 por ciento en el precio de venta de los bienes que integran la cadena de valor de productos de aluminio.
10:18 Economía
El gobierno busca un acuerdo para que baje precio del aluminio
<b>Buenos Aires- </b>El presidente Néstor Kirchner estaba reunido desde las 9 con las autoridades de la empresa Aluar para tratar de alcanzar un acuerdo para bajar el costo del aluminio.
09:55 Economía
“Basta de ministros de Economía superpoderosos”, dijo Brito
El presidente de la cámara que agrupa a los bancos privados de capital nacional, Jorge Brito, afirmó que “en un país presidencialista como Argentina no debe haber ministros de Economía superpoderosos”.
09:23 Economía
La Bancaria suspendió el paro anunciado para hoy
La Asociación Bancaria (AB) dejó anoche “en suspenso” el paro de tres horas previsto para hoy en todo el país en las entidades públicas y privadas nacionales y extranjeras, luego de que las cámaras empresarias ofrecieron el pago de una suma fija y por única vez de 600 pesos.
09:16 Economía
El titular de ABA restó importancia a la opinión del FMI
El presidente de la cámara que nuclea a los bancos privados de capital extranjero, Mario Vicens, restó importancia a la declaración que hizo ayer el titular del FMI, Rodrigo Rato, quien dijo que Brasil debería ser un ejemplo para Argentina, y afirmó que el país “ha tenido un ordenamiento macroeconómico importante porque ha podido estabilizarse”.
contacto
Búsqueda avanzada Archivo

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados