
|
jueves,
15 de
diciembre de
2005 |
Protestas por cumbre OMC se vuelven más pacíficas
Hong Kong- Tras dos días de violentos choques con la policía, los campesinos surcoreanos que han acudido a Hong Kong para manifestarse contra la conferencia ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) cambiaron hoy su táctica y emplearon curiosos pero pacíficos métodos de protesta.╠
Los manifestantes, que marchaban al ritmo de tambores mientras se dirigían hacia el Centro de Convenciones, sede del encuentro, se tumbaban en el suelo cada tres pasos. Los organizadores explicaron que esta extraña práctica se hace eco de una tradicional ceremonia budista coreana con la que se muestra humildad de cara a la opresión por parte del organismo del comercio global.
Este cambio de los manifestantes surcoreanos, que en días previos se lanzaron contra las líneas de la policía, contra quien lanzaban botellas, supuso un alivio para los agentes antidisturbios de Hong Kong tras los fuertes enfrentamientos.
El día de la inauguración de la cumbre, el martes, y también el miércoles, la policía tuvo que usar gas pimienta para disolver a los manifestantes.
Horas antes de la protesta pacífica de los campesinos, unos 300 pescadores asiáticos en demanda de un freno a la pesca comercial a gran escala también se manifestaron contra la OMC.
Los pescadores de Filipinas, Indonesia, Vietnam y Camboya portaban carteles en los que pedían más protección, mientras marchaban hacia el Centro de Convenciones y Exposiciones en Wan Chai, donde se reúnen los ministros de 149 países.
La marcha, que parecía pacífica y organizada, comenzó por la mañana en el distrito Causeway Bay de la ciudad y se detuvo ante los policías antidisturbios.
Los pescadores pidieron a las grandes compañías pesqueras que se retiren de sus aguas territoriales para proteger su medio de vida.
Alrededor de 9.000 policías con equipos antidisturbios y gas pimienta protegen la conferencia ministerial de seis días, que comenzó el martes por la tarde.
Unos 10.000 manifestantes antiglobalización llegaron a Hong Kong y planean una serie de protestas diarias fuera del centro de convenciones donde se encuentran reunidos los más de 6.000 delegados que asisten a la conferencia. (DPA)
enviar nota por e-mail
|
|
|